338592

A P É N D I C E S 1 Lee el texto y responde. ¿Qué son las disciplinas STEM? ¿Qué problema se está produciendo en este ámbito en relación con la igualdad de género? ¿Qué medidas se mencionan para favorecer el acceso de mujeres a las carreras STEM? 2 Explica por qué las autoras del texto se plantean esta pregunta: ¿Es real esta libertad de elección? ¿Qué factor señalan como responsable de la falta de libertad de niños y niñas a la hora de elegir? 3 Reflexionad y debatid en clase sobre lo siguiente: ¿Por qué se matriculan menos mujeres que hombres en carreras relacionadas con las TIC? ¿Cómo convenceríais a alguien que cree que a las mujeres no se les dan bien las carreras STEM de que esto no es cierto? 4 Busca ejemplos de mujeres que hayan destacado en el ámbito de las ciencias y la tecnología, y anota: Su nombre, fecha y lugar de nacimiento. Cuál ha sido su aportación al mundo de la ciencia y de la tecnología. Si se han enfrentado a obstáculos por ser mujeres. Análisis de textos Niñas y disciplinas STEM El futuro cercano se presenta lleno de retos que necesitan de la acción de la ciencia y la tecnología. Uno de ellos es el impacto que supone dejar a mujeres y niñas ( la mitad de la población) al margen de procesos y dec i s i ones , a l go que nos encont ramos en e l ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Se asume que las chicas eligen libremente y que si no están en las disciplinas STEM es porque no quieren. Pero ¿es real esta libertad de elección? Es difícil distinguir si una elección es libre o depende del contexto y de las referencias culturales del entorno. El desconocimiento afecta a los intereses de niñas y niños, a sus opciones y a su libertad de elección. No se trata de imponer, se trata de informar y de dar opciones. La baja representación de las mujeres en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC ) debe preocuparnos. Mejorar las des igualdades en este ámbito es un elemento transversal imprescindible para conseguir una participación efectiva de la mujer en la sociedad digital. Para evitar en el futuro próximo una mayor brecha laboral de género, hay que visibilizar las vocaciones científicas y tecnológicas ya desde la escuela primaria, colaborando entre distintas entidades. Queda mucho por hacer y es necesario no detenerse. Se deben desarrollar estrategias que velen para que las generaciones actuales lleguen a sus puestos de trabajo con mejores condiciones. Un eje fundamental de este cambio será ampliar los referentes que se les dan a niños y niñas, y ofrecer experiencias positivas y realistas. La incorporación progresiva de la igualdad y diversidad de género garantizará una educación de cal idad que impulse el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La educación es el camino para que las niñas y niños del presente cambien la sociedad del mañana. Así, se tendrá un futuro más sostenible en términos de equidad, inclusión, diversidad, prosperidad y justicia. Emilia López-Iñesta , Anabel Forte , Carmen Botella-Mascarell , Paula Marzal y Silvia Rueda theconversation.com (adaptación) 311

RkJQdWJsaXNoZXIy