Se escriben con mayúscula inicial: La palabra con la que comienza un escrito y la palabra que va detrás de un signo que indica cierre de enunciado si no se interpone coma, punto y coma o dos puntos: ¿Dónde está? Encima de la mesa. Los nombres propios (de personas, lugares, personajes, deidades…), hipocorísticos y apodos: Ana Álvarez, Europa, Peter Pan, Afrodita, Chema, el Sabio. Los apellidos que comienzan por preposición y no van detrás del nombre y los que comienzan por artículo: De Luces, Los Montes, Mateo La Peña. Los nombres propios de continentes, países y localidades; de accidentes geográficos, calles y espacios públicos (pero no los nombres comunes que los acompañan); de monumentos y de planetas, constelaciones o estrellas: Alicante, calle Mayor, depresión del Guadalquivir, Torre de Pisa, Neptuno, la Osa Mayor. Las abreviaturas de los tratamientos de respeto, pero no sus formas plenas: Sra. (señora), D. (don), Vd. o Ud. (usted). Los sustantivos y adjetivos de asignaturas o cursos: Derecho, Curso de Tecnología. Los nombres de los movimientos culturales y periodos históricos, excepto prehistoria: Edad de los Metales, Renacimiento. Todas las palabras significativas de entidades, instituciones y organismos: Real Academia Española, Tribunal Constitucional, Ministerio de Transportes. La primera palabra del título de una obra de creación ( libros, películas, cuadros…): Cien años de soledad, La guerra de las galaxias, La rendición de Breda. No se escriben con mayúscula inicial: Las palabras que siguen a los puntos suspensivos y forman parte del mismo enunciado: Mira si quieres… venir. Los gentilicios y los nombres de idiomas: riojana, gaditana, italiano. Las preposiciones y los artículos de los apellidos cuando van detrás del nombre, y las conjunciones que los unen: Rosa de la Fuente, Inés Ortega y García. Los tratamientos, títulos nobiliarios, dignidades, cargos…: el presidente, el papa Francisco, el emperador Trajano. Los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones del año: miércoles, octubre, primavera. Los nombres de los puntos cardinales, así como los hemisferios y las líneas imaginarias: este, hemisferio norte, ecuador. L A S M AY Ú S C U L A S 1. Or tog ra fí a A C T I V I D A D E S 1 Escribe un texto con estos elementos: Dos nombres propios y sus apodos. El nombre de un país y un accidente geográfico. Un día de la semana y un mes del año. El nombre de una obra de creación. El nombre de un país y un accidente geográfico. Incorpora una pregunta y un enunciado con puntos suspensivos. 2 Escribe sus gentilicios y lenguas oficiales: Galicia Londres Finlandia 3 Escribe correctamente las siguientes oraciones. la señora de la serna recibirá al presidente. la ministra tiene un poema titulado soy prudente. la novela... a ver, ¡silencio! la novela se desarrolla en la edad media. 326 A P É N D I C E S
RkJQdWJsaXNoZXIy