Las reglas generales de acentuación son estas: Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en -n, -s o vocal: sabrán, detrás, conté. Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante distinta de -n o -s, o en dos consonantes: lápiz, azúcar, bíceps. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan siempre tilde: música, encuéntramela. La acentuación de palabras con diptongos, triptongos e hiatos. A efectos ortográficos, son diptongos las secuencias formadas por una vocal abierta y una vocal cerrada átona, y las secuencias formadas por dos vocales cerradas distintas. Y son hiatos las secuencias formadas por una vocal cerrada tónica seguida o precedida de una vocal abierta, dos vocales abiertas distintas o dos vocales iguales. La presencia de una h intercalada no altera a las consideraciones de diptongos e hiatos. Los diptongos y triptongos siguen las normas generales. En el caso de que deban llevar tilde, esta se sitúa sobre la vocal abierta (a, e, o) o sobre la segunda vocal cuando son dos vocales cerradas distintas (i, u): náufrago, cuídame, estudiéis. Los diptongos o triptongos acabados en y no se acentúan: virrey, Paraguay. Los hiatos formados por vocal cerrada tónica seguida o precedida de vocal abierta átona llevan siempre tilde en la vocal cerrada: Raúl, maíz, búho. En los hiatos formados por dos vocales abiertas distintas o dos vocales iguales se pone tilde sobre la vocal tónica si la palabra debe llevarla: paseé, poema, caótico. La acentuación de palabras compuestas. Las palabras compuestas sin guion tienen una sola sílaba tónica: la sílaba tónica de la última palabra por la que están formadas: ciempiés, girasol, rectilíneo. En las expresiones compuestas con guion, pueden conservar la sílaba tónica de cada palabra o desplazarla al último elemento: teórico-práctico, espacio-temporal. Los adverbios terminados en -mente conservan siempre la tilde del adjetivo a partir del cual se han formado: ágilmente, cortésmente, únicamente. L A A C E N T U A C I Ó N 2. 3. A C E N T U A C I Ó N D E D I P T O N G O S , T R I P T O N G O S E H I A T O S 4. A C E N T U A C I Ó N D E P A L A B R A S C O M P U E S T A S A C T I V I D A D E S 1 E scribe durante dos minutos listas de palabras que acaben en… -n -s vocal ¿Qué tipo de palabras según su acentuación (aguda, llana o esdrújula) es más numeroso en cada lista? 2 Clasifica estas palabras según su acentuación y escribe tilde cuando sea necesario. pertiga dimelo aspecto espectaculo camara fotografia codigo cocina aleman real despacho despues delicia requisito pereza 3 Identifica cuáles de estas secuencias de vocales forman diptongos, triptongos o hiatos: vocal abierta + vocal cerrada átona vocal cerrada tónica + vocal abierta átona dos vocales cerradas dos vocales iguales Escribe tres ejemplos para cada caso. 4 Copia y completa estas palabras con secuencias de vocales, y escribe tilde cuando sea necesario. r leza d rno ag cate c dad pas n Urug y l n exper ncia cac ete prec cr ncia n tico 327 A P É N D I C E S
RkJQdWJsaXNoZXIy