338592

COMUNICACIÓN 1 Variedades de la lengua Las variedades de la lengua Una lengua es un sistema de signos lingüísticos que comparte una comunidad de hablantes para comunicarse. Los habl ant es de una mi sma l engua compar t en una l engua estándar que l es sir ve de referencia y establece el criterio común de corrección léxica , gramatical y ortográfica . Sin embargo, las lenguas no son homogéneas: varían en función de las caracterí sticas de sus hablantes así como de la situación de comunicación en que se encuentran . Las variedades de una lengua son las distintas formas de usar una lengua en función de las características personales, geográficas y sociales de los hablantes, y de la situación comunicativa . Variedades diatópicas o geográficas Las variedades diatópicas de una lengua dependen de la procedencia geográfica de los hablantes. Estas variedades se manifiestan en los dialectos o las variedades dialectales. Se denomina dialecto a una variante derivada de una lengua común que presenta una serie de peculiaridades fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas. Los dialectos tienen una determinada extensión geográfica que generalmente no se corresponde con las fronteras administrativas de un territorio. A diferencia de las lenguas, estas variedades no alcanzaron el desarrollo lingüístico y literario necesarios para ser consideradas lenguas de cultura . La lengua está integrada por el conjunto de sus variedades geográficas. Variedades diastráticas o sociales El nivel sociocultural de los hablantes y su pertenencia a un grupo social deter - minado –según su edad , profesión…– inf luyen en su forma de emplear la lengua y dan lugar a las variedades diastráticas, también conocidas como sociolectos. Estas variedades o sociolectos derivan del grado de conocimiento que los hablantes poseen de la norma lingüística . Se establecen tres niveles: El nivel culto es propio de hablantes con gran competencia lingüística y alto grado de instrucción . Se manifiesta en una pronunciación esmerada , corrección gramatical , riqueza y precisión léxica , y f luidez y claridad en el discurso. El nivel coloquial responde a un mayor grado de espontaneidad en el empleo de la lengua y es habitual en ámbitos familiares y personales. El hablante medio tiene cierto grado de instrucción y suele respetar las normas de correcc i ó n g r a m a t i c a l y l é x i c a , a u n q u e s u e x p r e s i ó n s e c a r a c t e r i z a p o r u n a pronunciación más relajada , y el uso de un léxico más sencillo y expresivo en el que abundan las muletillas. El nivel vul gar responde a un escaso nivel de formación lingüí sti ca de los hablantes. Se caracteriza por una pronunciación descuidada , usos gramaticales incorrectos, un léxico limitado y el empleo frecuent e de vulgari smos, la falta de f luidez y la pobreza expositiva del discurso. 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE En el mundo existen multitud de lenguas. Esas lenguas no son homogéneas y no todos sus hablantes las emplean de la misma forma: lo harán en función de su procedencia geográfica, su edad, su nivel sociocultural, su grado de formación, su profesión… Al final del apartado recopilaréis información sobre distintas lenguas y la plasmaréis en un mapa lingüístico. 7

RkJQdWJsaXNoZXIy