338618

Las revoluciones del siglo xix Las revoluciones liberales que se producen durante el primer tercio del siglo xix y, posteriormente, la Revolución industrial conllevan grandes transformaciones sociales, económicas y políticas en toda Europa. SIGLO XIX SIGLO XX La literatura y los textos literarios L A L I T E R AT U R A D E L S I G L O X I X 2 Contexto histórico y social Año 1808 Guerra de la Independencia Año 1885 Muerte de Alfonso xii y comienzo del reinado de María Cristina E L H E C H O C L AV E SIGLO XVIII El Romanticismo español En España, el triunfo del Romanticismo se produce más tarde debido a las circunstancias políticas, particularmente a la guerra de la Independencia (1808-1814) y al reinado de Fernando VII (1814-1833). Los liberales, partidarios de limitar el poder real, sufren la persecución del monarca absolutista y se exilian a otros países, donde entran en contacto con figuras del movimiento romántico. A la muerte del rey, regresan a España e introducen las nuevas ideas en el país. El liberalismo El inicio del siglo xix está marcado por las tensiones sociales y políticas tras la Revolución francesa. La difusión de las ideas revolucionarias da lugar al enfrentamiento entre liberales (partidarios de la monarquía parlamentaria y constitucional) y absolutistas (defensores del Antiguo Régimen). El Romanticismo La aplicación de los principios liberales ( libertad e individualidad) a la creación artística se halla en el Romanticismo, movimiento cultural nacido en Alemania e Inglaterra que defiende la libertad del artista y la importancia de la fantasía y la imaginación frente a la exaltación de la razón propia de la cultura dieciochesca. Autores románticos En Alemania destaca Johann Wolfgang Goethe (Fausto), en Reino Unido, el poeta Lord Byron y Walter Scott (Ivanhoe), y en Francia, Victor Hugo (Los miserables) y Alejandro Dumas (Los tres mosqueteros). 160

RkJQdWJsaXNoZXIy