338618

El Romanticismo E l Romantici smo se desarrol ló en España , por inf luencia alemana , entre 1833 y 1850, cuando en otros países europeos ya había comenzado su declive dando paso a una visión más escéptica de la vida. En el Romanticismo español se distinguen dos tendencias ideológicas: La liberal y revolucionaria, que defiende la libertad en todos los planos de la vida : política , moral y artística . Sus principales representantes son Mariano José de Larra, José de Espronceda y el duque de Rivas. La más tradicional, que defiende los principios del cristianismo, el absolutismo y las tradiciones. Su máximo exponente es José Zorrilla. En l a segunda mit ad del si g lo so lo qu eda l a obra de dos románti cos t ardíos : Gustavo Adol fo Bécquer y Rosalí a de Castro. El los representan la ver ti ent e más intimista y depurada del Romanticismo español . Rima VII Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada , silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa . ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay!, pensé: ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma y una voz como Lázaro espera que le diga : «Levántate y anda»! Gustavo Adolfo Bécquer , Rimas Características de la literatura romántica Con el Romanticismo hubo una profunda renovación de temas, géneros y estilo. 1. L a l i t e r a t u r a d e l s i g l o x i x Características de la literatura romántica Temas Predominan la exaltación de la libertad y el individuo; el rechazo a la moral y las normas; el amor trágico; la evasión hacia tiempos pasados y tierras lejanas como oposición a la realidad; el gusto por lo sobrenatural, la muerte y el misterio; la naturaleza como proyección del estado de ánimo; y el interés por lo popular y lo nacional: canciones, leyendas, la historia… Géneros Los géneros literarios más cultivados son la lírica y el drama, ya que constituyen el mejor medio para expresar los sentimientos. Estilo La utilización de un lenguaje muy retórico contribuye a subrayar los sentimientos y refuerza la intensidad expresiva. 162

RkJQdWJsaXNoZXIy