338618

Fortunata y Jacinta Esta novela narra la hi storia amorosa de Juanito Santa Cruz, un señorito que por presiones fami li ares se casa con una prima suya , Jacinta , pero manti ene relaciones amorosas con otra mujer, Fortunata . La novela no se limita a contar una historia de amor, sino que ofrece un variado mosaico de la sociedad madrileña , tanto de los ambientes burgueses como de los populares. Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Emilia Pardo Bazán es la principal defensora del Naturalismo en España y autora de numerosas novelas, cuentos, obras dramáticas, artículos de prensa y ensay o s en l o s qu e a m enudo re iv i ndi ca l o s d e re ch o s d e l a s muj e re s . Ent re su s artículos de carácter ensayístico destaca La cuestión palpitante, en el que teoriza sobre el Realismo y el Naturalismo. En sus novelas suele abordar el determini smo del medio sobre los personajes. Destacan La Tribuna –obra en la que ensaya la técnica naturalista–, Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza, que se desarrollan en ambientes rurales de Galicia , vistos como mundos cerrados y dominados por fuertes pasiones. Los pazos de Ulloa La llegada del sacerdote Julián Álvarez a los pazos del marqués don Pedro Moscoso sir ve a la autora para mostrar con crudeza la violencia y barbarie de una ari stocracia gal lega en decadencia , en la que los personajes son incapaces de huir del ambiente que los rodea y condiciona . Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901) Leopoldo Alas Ureña , que adoptó el seudónimo de Clarín , es autor de numerosos artículos periodísticos; de cuentos destacables, como ¡Adiós, Cordera! y Pipá; y de una novela fundamental de la literatura española : La Regenta. El estilo de Clarín constituye una superación de la corriente naturalista , pues en sus obras ya se anuncian caracterí sticas y técnicas propias de la narrativa actual . Entre sus procedimientos narrativos destacan el uso del monólogo interior, a través del cual se transcriben los pensamientos de los personajes como si f luyeran desordenadamente; el estilo indirecto libre, que consi ste en insertar l as pal abras o pensami entos de los personajes sin un verbo de habl a que los introduzca ; y el empleo de la caricatura, que, a través de una magistral utilización de la descripción , en ocasiones llega a animalizar a los personajes. La Regenta Considerada una de las obras maestras del siglo xix , esta novela narra el conf licto moral de Ana Ozores, que, casada con un hombre mayor, es pretendida por Álvaro Mesía , un mujeriego, y por Fermín de Pas, su confesor. La novela –cuyo escenario es Vetusta , una ciudad de provincias que representa O v iedo– es mucho más que el retrato psicológico de Ana , ya que supone una crítica a la alta sociedad y ref leja el enfrentamiento entre la burguesía y el clero, simbolizados, respectivamente, por Álvaro Mesía y Fermín de Pas. 8. 9. 2 Retrato de la escritora Emilia Pardo Bazán incluido en una edición de 1944 de su obra Los pazos de Ulloa. 15637

RkJQdWJsaXNoZXIy