338618

2 1 ¿ Qué es lo que pide el poeta a la naturaleza? ¿Por qué se lo pide? Define con una palabra su estado anímico. 2 S eñala si los elementos a los que se dirige el poeta representan la belleza y armonía de la naturaleza o una naturaleza destructora. Relaciona estos fenómenos naturales con el alma del poeta. 3 A partir de la Rima LII, la poesía de Bécquer gira en torno a la soledad, el dolor y la muerte. Identifica esos temas en el poema. 4 Indica el tipo de rima (asonante o consonante) y la clase de versos según su medida. 5 La profusión de adjetivos, exclamaciones y apóstrofes simboliza el estilo retórico de la lírica romántica. Pon ejemplos de su uso. Explica el uso de la metáfora y la personificación en el poema. A C T I V I D A D E S 1 L ee y responde. ¿Qué paradojas expresa Rosalía de Castro en la primera estrofa? ¿Y en la última? ¿Qué idea se transmite en la segunda estrofa? ¿Qué relación establece la poeta entre la naturaleza y la condición humana? 2 E xplica si el poema expresa el tono melancólico y la profunda tristeza que caracteriza la poesía de Rosalía de Castro. Justifica tu respuesta. 3 Identifica ejemplos de anáfora y paralelismo. 4 Compara Era en abril… con la Rima LXVI y responde. ¿Qué semejanzas encuentras entre ambos? ¿Tienen los poetas la misma actitud frente a la realidad? ¿Reflejan el mismo estado de su alma? ¿Cuál representa mejor el Romanticismo? A C T I V I D A D E S R i m a L X V I ¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero de los senderos busca ; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura , los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas, te dirán el camino que conduce a mi cuna . ¿Adónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza , valle de eternas nieves y de eternas melancólicas brumas; en donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna , donde habite el olvido, allí estará mi tumba! Gustavo Adolfo Bécquer Rimas E r a e n a b r i l … Era en abril , y de la nieve al peso aún se doblaron los morados lirios; era en diciembre, y se agostó la hierba al sol , como se agosta en el estío. En verano o en invierno, no lo dudes, adulto, anciano o niño, y hierba y f lor, son víctimas eternas de las amargas burlas del destino. Sucumbe el joven , y encor vado, enfermo, sobrevive el anciano; muere el rico que ama la vida , y el mendigo hambriento que ama la muerte es como eterno vivo. Rosalía de Castro, En las orillas del Sar 3 Itinerario 3 Itinerario 1571

RkJQdWJsaXNoZXIy