COMPETENCIA LECTORA REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA NORMA ORTOGRÁFICA EDUCACIÓN LITERARIA SABERES BÁSICOS 1 Un texto argumentativo: El esperanto 2 Un texto narrativo: Guerra 3 Un texto expositivo: La gran partida del siglo xxi: los videojuegos se convierten en la obra de arte total 4 Un texto expositivo: Un mundo de textiles 5 Un texto argumentativo: ¿Por qué viajamos? 6 Un texto narrativo: Sé todo oídos 7 Un texto epistolar: Carta de un Nobel 8 Un texto periodístico: La incorporación de flotas de robots marca el presente y el futuro del mundo laboral 9 Un texto narrativo: Lunes, lunes, lunes… 10 Un texto periodístico: El reto de los medios con los jóvenes: «Para mí un periódico está desfasado…» 11 Un texto argumentativo: La ballena más solitaria del mundo 12 Un texto periodístico: La presión del like SABERES BÁSICOS 1 La organización de la lengua 2 Las clases de palabras 3 Los sintagmas 4 Los complementos del verbo 5 Las oraciones 6 Clases de oraciones 7 La oración compuesta. Oraciones coordinadas 8 Las oraciones subordinadas. Subordinación sustantiva 9 La subordinación relativa 10 La subordinación adverbial (I) 11 La subordinación adverbial (II) 12 Análisis de la oración compuesta SABERES BÁSICOS 1 Las mayúsculas 2 Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos 3 Acentuación diacrítica 4 La coma y el punto y coma 5 Las comillas y los corchetes 6 Homófonos 69 95 147 1 La literatura del siglo xviii 156 2 La literatura del siglo xix 160 3 El Modernismo y la generación del 98 178 4 Novecentismo y vanguardias 186 5 La generación del 27 194 6 La poesía de posguerra 212 7 La novela de posguerra 220 8 El teatro de posguerra 232 9 La literatura desde 1975 240 10 La literatura hispanoamericana del siglo xx 252 1 Literatura y sociedad 267 El ser humano es un ser social que difícilmente puede vivir sin relacionarse con los demás. Y la literatura es un instrumento útil para observar y comprender esas relaciones sociales. 2 Imágenes de la mujer 279 La literatura tiene un papel fundamental en la creación de estereotipos y el establecimiento de modelos. Desde el siglo xviii muchos escritores y escritoras han mostrado en sus novelas, poemas y dramas teatrales cómo veían a las mujeres de su época, ya sea perpetuando los estereotipos o rompiendo con ellos. 3 De Bécquer a poetuit 291 La poesía es para algunos el género más sublime, pues lleva el lenguaje y las emociones al límite. Desde el Romanticismo, la poesía se convierte en reflejo de la subjetividad del poeta, sin abandonar su compromiso con el mundo. SABERES BÁSICOS ITINERARIOS DE LECTURA MICROPROYECTO 1 MICROPROYECTO 2 Objetivos de Desarrollo Sostenible 304 Alfabetización mediática e informacional 308 MICROPROYECTOS PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE 5
RkJQdWJsaXNoZXIy