L a ve n g a n z a d e l a d e s h o n r a D on Alfon s o. ¡ O h fu r i a ! … E l l a e s… ¡ E st ab a a qu í c on su seductor!… ¡Hipócritas!… ¡Leonor! Doña Leonor . ¡Cielos! […] ¿Qué veo? […] Don Alfonso. ¡Ves al último de tu infeliz familia! Doña Leonor . (Precipitándose en los brazos de su hermano). ¡Hermano mío!… ¡Alfonso! D on Alfonso. (Hace un esfuerzo, saca un puñal y hi ere de muerte a Leonor). Toma , causa de tantos desastres, recibe el premio de tu deshonra… Muero vengado. (Muere). Don Álvaro. ¡Desdichado!… ¿Qué hiciste?… ¡Leonor! ¿Eras tú?… ¿Tan cerca de mí estabas?… ¡Ay! (Se inclina hacia el cadáver de ella). Aún respira…, aún palpita aquel corazón todo mío… Ángel de mi vida…, vive, vive; yo te adoro… ¡ Te hallé, por fin…, sí , te hallé… muerta! (Queda inmóvil). Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino 2 1 L ee y responde. ¿Quién es don Alfonso? ¿Qué relación tiene con Leonor? ¿Por qué la asesina? ¿Qué opináis sobre la idea del honor que subyace en este acto? Debatid en clase. 2 I ndica en qué momento del drama del duque de Rivas crees que se desarrolla esta escena. 3 ¿ Qué características del teatro romántico aprecias en este fragmento de Don Álvaro o la fuerza del sino? Pon ejemplos. A C T I V I D A D E S L a a p u e s t a D. Juan. La apuesta fue… D. Luis. Porque un día dije que en España entera no habría nadie que hiciera lo que hiciera Luis Mejía . D. Juan. Hablad , pues. D. Luis. No, vos debéis empezar. D. Juan. Como gustéis, igual es, que nunca me hago esperar. Por donde quiera que fui , la razón atropellé, la virtud escarnecí , a la justicia burlé, y a las mujeres vendí . Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí , yo los claustros escalé, y en todas partes dejé memoria amarga de mí . D. Luis. Decís bien ; cosa es que está, don Juan , muy puesta en razón ; aunque, a mi ver, poco irá de una a otra relación . D. Juan. Contad . D. Luis. Contad . D. Juan. Veinte y tres. D. Luis. Son los muertos. A ver vos. ¡Por la cruz de San Andrés! Aquí sumo treinta y dos. D. Juan. Son los muertos. D. Luis. Matar es. D. Juan. Nueve os llevo. D. Luis. Me vencéis. Pasemos a las conquistas. D. Juan. Sumo aquí cincuenta y seis. D. Luis. Y sumo yo en vuestras listas setenta y dos. D. Juan. Pues perdéis. D. Luis. Solo una os falta en justicia . D. Juan. ¿Me la podéis señalar? D. Luis. Sí , por cierto: una novicia que esté para profesar. José Zorrill a Don Juan Tenorio (adaptación) 1 Di qué relación crees que existe entre los personajes y cuál es el motivo de su encuentro. 2 Los dos presumen de sus hazañas. ¿Qué hechos consideran hazañas? ¿Quién gana en la comparación? 3 Explica cuál es el reto que se proponen y por qué supera en audacia a los anteriores. 4 La transgresión y la rebeldía son elementos importantes de la ideología romántica. ¿Crees que están presentes en este texto? Pon ejemplos. A C T I V I D A D E S 2 Itinerario 15793
RkJQdWJsaXNoZXIy