338618

9 R elaciona estas expresiones con recursos literarios: Cierta semejanza con una gallina que esponja su plumaje y se ahueca para volver luego a su volumen natural. Soltó un yia voy con chillido tan penetrante que Juanito creyó se le desgarraba el tímpano. Aquel sonido, digno canto de tal ave. 10 U no de los rasgos característicos de la novela realista es la búsqueda de la objetividad, que se logra mediante descripciones detalladas y la reproducción del habla real. Analiza la presencia de este rasgo en el texto que has leído. V A L O R A C I Ó N 11 PARA PENSAR. Fortunata y Jacinta aborda la relación adúltera de dos personajes que provienen de clases sociales distintas: Juanito Santa Cruz, procedente de la burguesía, y Fortunata, una mujer del pueblo. Señala qué indicios permiten en este texto caracterizar socialmente a los personajes. 12 A partir del retrato que hace de Fortunata, elabora un texto en el que destaques las virtudes literarias de Benito Pérez Galdós a la hora de caracterizar a sus personajes. T U C O M E N TA R I O D E T E X T O Relee las respuestas que has dado a las preguntas anteriores y elabora a partir de ellas un comentario sobre el texto Juanito Santa Cruz conoce a Fortunata. Puedes seguir estos pasos: Explica el contenido del texto y describe a los personajes. Habla sobre la estructura que tiene. Comenta el uso que hace del lenguaje coloquial y de los recursos literarios. Expresa tu opinión sobre el fragmento. Después, intercambia el texto con tu compañero o compañera y valoraos mutuamente. 2 C O M P R E N S I Ó N 1 Este fragmento relata el primer encuentro entre dos de los protagonistas. Léelo y responde. ¿Dónde se produce el encuentro? ¿Qué están haciendo los personajes en ese momento? ¿Por qué Juanito Santa Cruz decide iniciar una conversación con Fortunata? 2 Elabora una descripción de Fortunata a partir de la imagen que se presenta de ella en el texto. 3 Indica qué palabras o expresiones utiliza el narrador para describir los dos siguientes elementos: la escalera el huevo crudo ¿Por qué Galdós pone el foco de su mirada sobre estos dos elementos? Explica su intención. 4 Explica el significado de estas expresiones: lo que es natural pecar de corto estar en acecho pegar la hebra Puedes buscar las palabras clave en un diccionario. E S T R U C T U R A 5 ¿Crees que la escena narrada es unitaria o se puede dividir en partes? Justifica tu respuesta. 6 Señala qué tipo de narrador hay en este fragmento y di si coincide con el narrador característico de la novela realista. Copia algún fragmento que revele las opiniones o la subjetividad de ese narrador. 7 Las palabras de los personajes se transcriben de dos maneras: entre comillas o precedidas por una raya. Explica qué diferencia hay entre una y otra. ¿Cómo se marcan el principio y el final de la carta? E S T I L O 8 Galdós reproduce algunas expresiones coloquiales o vulgares en este texto. Cópialas y explica con qué finalidad las incluye. 177

RkJQdWJsaXNoZXIy