338618

Lazos familiares Los pensadores ilustrados, que vivieron bajo el gobierno de los reyes despóticos del Antiguo Régimen , condenaban el lujo y el derroche de la corte, pues para ellos constituía un signo claro de decadencia . En este texto de sus Cartas marruecas, Cadalso extiende la crítica a los individuos enriquecidos del pueblo l lano, que aspiraban a ascender en la escala social y adquirir las lujosas costumbres de la decadente aristocracia . CA RTAS M A R R U ECAS. C R Í T I CA D E CO S T UM B R ES París y los parisinos Estamos en Parí s desde hace un mes y nos encontramos siempre en continuo mov imiento. Cuesta mucho trabajo instalarse, encontrar a las personas a las que hemos de dirigirnos y proveerse de las cosas necesarias, que hacen falta todas a un tiempo. París es tan grande como Ispahan . Las casas son tan altas que no parece sino que están habitadas solo por astrólogos. Como comprenderás, una ciudad construida en el aire, con sei s o siete casas unas sobre otras, está extremadamente poblada , y cuando todo el mundo está en la calle se produce una gran confusión . Quizá no lo creas pero hace ya un mes que estoy aquí y todavía no he visto andar a nadie. No hay en el mundo gente que saque mejor partido de su cuerpo que los franceses. Corren , o mejor, vuelan . Los lentos vehículos de Asia , el paso acompasado de nuestro camellos, les produciría un síncope. Yo, que no estoy hecho a estas pri sas y que a menudo voy a pie, me indigno a veces como un cri stiano por todo esto. Sopor to que me salpiquen de pies a cabeza , pero no puedo perdonar los codazos que recibo a cada paso. Un hombre que anda detrás de mí y que me adelanta me hace dar media vuelta , y otro que se cruza conmigo por el otro lado me devuelve al lugar donde el primero me había atropellado. No he dado cien pasos y estoy más cansado que si hubiera andado cien leguas. Montesquieu, Cartas persas Compara este texto con el de la página 156 del libro y analiza las semejanzas y las diferencias que existen entre ambos. José Cadalso, Melchor Gaspar de Jovellanos y Benito Jerónimo Feijoo se encuentran entre los primeros autores que obser varon críticamente a la sociedad española para tratar de reformarl a . En el caso de Cadal so, para reali zar su crítica adoptó un formato que medio siglo antes había sido un best seller en Europa, las Cartas persas del barón de Montesquieu. Te ofrecemos un fragmento de la obra del autor francés en el que comprobarás la inf luencia que ejerció en Cadalso. Ver texto De Gazel a Ben-Beley. Carta xxiv y actividades en la página 156. T E X T O 1 LITERATURA Y SOCIEDAD 268

RkJQdWJsaXNoZXIy