T E X T O 7 Ley tres siete cinco cuatro En esta escena asistimos al diálogo entre dos personajes llamados Hombre alto y Hombre bajo, nombres que denotan su carácter anónimo e insignificante socialmente. Se hallan en las antípodas del héroe con personalidad avasalladora típico del teatro romántico o de la tragedia griega . Sin embargo, ese carácter insignif icante acentúa la importancia del conf licto que plantea la obra , puesto que lo que les ocurre a los personajes le podría suceder a cualquiera . No son , por tanto, figuras individuales y únicas, sino un ref lejo de la sociedad . A N I M A L ES N O CT U R N O S. L AS T RA N S FO R M AC I O N ES S O C I A L ES Desde la llegada de la democracia , la sociedad española se ha transformado radicalmente. En las últimas décadas, además, fenómenos internacionales como la globalización o el aumento de la desigualdad también han contribuido a que se produzcan numerosos cambios sociales y a una mayor diversidad entre la población . La llegada de personas procedentes de otros países para trabajar y tener unas condiciones de vida mejores que las de sus lugares de origen ha enriquecido a la sociedad española , pero también ha provocado el rechazo de algunos sectores e impor tantes cambios legi slativos e institucionales. Juan Mayorga (1965) un autor enormemente atento a los conf lictos sociales y culturales de nuestro tiempo, ref leja en Animales nocturnos las dificultades de inserción y la indefensión jurídica a la que se puede enfrentar una persona por el simple hecho de ser extranjera . Ver texto Ley tres siete cinco cuatro y actividades en la página 196. Dos influencias: Franz Kafka y Bertold Brecht En Animales nocturnos se pueden rastrear dos inf luencias imprescindibles para entender la literatura y el teatro contemporáneos. Una de ellas es el escritor checo Franz Kaf ka (1883-1924), que en su novela El proceso colocó a un personaje anónimo e insignificante dentro de una situación absurda de la que no tenía escapatoria , como le sucede al Hombre alto en el texto de Juan Mayorga . La otra inf luencia es el dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898-1956). Este autor buscó por medio de una serie de técnicas novedosas que el público teatral se distanciara emocionalmente de lo que veía sobre el escenario y pudiese así ref lexionar sobre la verdad que se estaba representando, aunque fuera dolorosa . Juan Mayorga ha sido fiel a este principio en toda su obra dramática , con una búsqueda incansable de la verdad y una mirada plenamente humana . Busca en el diccionario de la RAE la palabra kafkiano y di si ese adjetivo se puede aplicar a la situación a la que se enfrenta el Hombre Alto. Justifica tu respuesta. Representación de una obra de Bertolt Brecht. 275
RkJQdWJsaXNoZXIy