El especialista en tortillas Sophie Chattel-Monkheim era socialista por convicción y ChattelMonkheim por matrimonio. El miembro en particular de esa adinerada fami l ia con el que se había casado era rico, incluso en la med i da en que sus par i ent es cont aban l a r i queza . Sophie tenía opiniones muy avanzadas respecto a la di str ibución de l dinero: era una circunstancia agradable y afortunada el que también tuviera el dinero. Una tarde de primavera, a la hora de la cena, Sophie estaba tran - quilamente sentada entre el espejo y su doncella, sometida al proceso de transformar sus cabellos en un reflejo de la moda dominante. –Esta noche tienes que superarte, Richardson –dijo complaciente a su doncella–. He de tener mi mejor aspecto. Entonces llamaron a la puerta con un golpe bajo pero perentorio, como el de alguien a quien no se le negaría la entrada. Richardson mantuvo una rápida conferencia en la puerta y regresó inquieta. –¿Qué sucede? –preguntó Sophie. –Los criados se han puesto de brazos cruzados –dijo Richardson. –¡De brazos cruzados ! –exclamó Sophie–. ¿Quieres decir que se han declarado en huelga? –Sí, madame –dijo Richardson, y añadió–: el problema es Gaspare. –¿Gaspare? –exclamó Sophie extrañada–. ¡El especialista en tortillas! –Sí, madame. Antes de convertirse en especialista en tortillas fue ayuda de cámara y uno de los esquiroles en la gran huelga de la mansión de lord Grimford. En cuanto los criados supieron que usted lo había contratado, decidieron cruzarse de brazos. No tienen ninguna queja contra usted, pero exigen que Gaspare sea despedido inmediatamente. –Esto es terrible –dijo Sophie–. Una huelga de criados en un momento como este, con el duque de Siria en casa. Hay que hacer algo enseguida. Rápido, termíname el cabello e iré a ver qué puedo hacer. –No puedo, madame –contestó Richardson tranquilamente, pero con gran decisión. Pertenezco al sindicato y no puedo trabajar ni medio minuto más hasta que acabe la huelga. Siento ser descortés. Saki, Animales y más que animales (adaptación) 1 Pon ejemplos del uso de la ironía en el texto que has leído. Si no tienes claro en qué consiste la ironía, consulta en un diccionario. 2 ¿Qué opinión te merece el personaje de Sophie ChattelMonkheim? ¿Y el de Gaspare? Justifica tu respuesta. 3 Busca información sobre alguno de estos autores y escribe un texto sobre su vida, su obra y el tipo de literatura que practicó. Saki. Evelyn Waugh. P. G. Wodehouse. A C T I V I D A D E S Desde que Oscar Wilde escribiera obras como El abanico de lady Windermere, existe en lengua inglesa una tradición de literatura humorística que retrata a la alta sociedad con una visión muy irónica . A esta tradición pertenecen autores como Evelyn Waugh o P. G. Wodehouse. También Saki , seudónimo de Hector Hugh Munro (1870-1916), cuyos cuentos son tan críticos como divertidos. 277
RkJQdWJsaXNoZXIy