O T R A S S O C I E D A D E S , O T R A S L I T E R AT U R A S En el baile Un muchacho grueso embutido en un traje tocaba el piano, en sordina , y una joven con un vestido azul pálido le pasaba las hojas. Solo la veía de espaldas. Cuando me la presentaron, no me atreví a mirarla a la cara , tan turbado me sentía ; no sabía qué decir ni dónde meterme. Aún no habí a c omenzado el bai l e . S obre un v el ador, habí a una bandeja con pastas de té, y al poco me acerqué a la bandeja , ignoro aún por qu é, pero no por g loton erí a , pu es no t ení a hambre y nunca me han gustado las pastas de t é, sino probablement e por hacer algo. De manera maquinal me comí una . Y después otra . –¡Chist! –musitó alguien . Y una segunda joven , esta con un vestido rosa , comenzó a cantar de pie junto al piano, en el que se apoyaba con una mano mientras que con la otra agitaba un abanico. Yo seguía comiendo, no me daba ni cuenta . Ni siquiera me fijé en que los demás, que habí an descubi er to l a activ i dad a l a que me entregaba , ya no me quit aban o jo. Uno de lo s jóven e s c omentó algo a media voz con su vecino y se oyó chistar de nuevo. La canción terminó. La joven de rosa saludó, todos aplaudieron , y entonces descubrí que todo el mundo me miraba a mí , de pie junto al velador, con la boca llena y una pastita en la mano. A punto estuve de irme sin disculparme, de salir a toda prisa , escapar de ese lugar atestado de gente que me era totalmente ajena . En ese instante, en la penumbra , descubrí un rostro, el de la joven de azul , que esbozaba una expresión dulce, tranquilizadora . Diríase que me había entendido y me animaba a que me quedase. Después ofreció pastas a todos; se acercó a mí y, señalándome unas pastitas que l levaban fruta conf itada , me dijo con una mirada de complicidad: –He dejado las mejores. Pruébelas. –¿De veras? –fue lo único que atiné a decir. Esas fueron las primeras palabras que cruzamos madame Maigret y yo. Georges Simenon, Las memorias de Maigret (adaptación) 1 Describe de forma breve la situación en la que se encuentra Maigret, el narrador, y por qué se siente incómodo. ¿Crees que hay diferencias sociales entre Maigret y el resto de los invitados? Justifícalo. 2 Analiza el estilo del texto que has leído. Di si es sencillo o elaborado, si contiene recursos estilísticos… 3 Busca información sobre el personaje del comisario Maigret y sobre su creador, Georges Simenon. Escribe un texto en el que menciones las circunstancias de publicación de las novelas ( lengua original, época, número de novelas de la serie…) y cuáles son las características principales del personaje. A C T I V I D A D E S El comisario Maigret es un personaje emblemático de la literatura policiaca . Protagoniza decenas de novelas en las que, gracias a su cargo de investigador, podemos trazar un mapa de la sociedad francesa obser vando la vida y el ambiente de los personajes implicados en los crímenes, los cuales pertenecen a todas las clases sociales, desde el submundo de la delincuencia hasta la alta burguesía y la aristocracia . 278
RkJQdWJsaXNoZXIy