338618

O T R A S A R T E S El interés por la sociedad no es exclusivo de la literatura . Otras di sciplinas artí sticas también han analizado o criticado algún aspecto de la sociedad , a veces con seriedad y otras desde un punto de vista irónico o sar - cástico. En estas páginas te presentamos dos muestras de esas miradas sociales: Marta , Sebas, Guille y los demás, una canción de Amaral; y Plácido, un clásico del cine español dirigido por Luis García Berlanga . Plácido Luis García Berl anga La sociedad biempensante de una ciudad española de prov i nc i a s d e c i d e organi z ar una camp aña s o l i d ar i a para l a cena de No ch ebu ena c on el l ema «Ponga un pobre en su mesa». Con est e argumento, el cineasta Lui s García Berlanga di seccionó a l a s o c i e d a d e s p a ñ o l a d e l o s años cincuenta en una comedia qu e a veces de ja al espectador con la sonrisa congelada . L a p e l í c u l a c u e n t a c o n l a p r e s e n c i a d e d e c e n a s d e p e r s o n a j e s q u e p e r m i t e n r e c o r r e r t o d o e l e s p e c t r o social de la ciudad , desde los p o b r e s d e l a s i l o h a s t a l o s próceres burgueses como el n o t a r i o o e l d i r e c t o r d e l banco. 1 Observa el cartel de la película Plácido y explica cómo se relaciona el dibujo con el argumento de la película. 2 Escucha la letra de la canción de Amaral y di qué claves ofrecen para componer un perfil social de las amistades que se mencionan. 3 ¿Qué medio artístico te parece más apropiado para la crítica social: cine o música? ¿Por qué? A C T I V I D A D E S Lectura autónoma Te proponemos la lectura de tres novelas que destacan por su análi si s de la sociedad española de distintas épocas: El doctor C ent eno, de Benito Pérez Gal dós. Si - guiendo la trayectoria del joven Felipe C enten o , q u e h a l l e g a d o a Ma d r i d p a r a e s t u d i a r Medicina , Galdós dibuja un panorama de la sociedad urbana del siglo xix . La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza . El autor c ompon e un f r i s o d e l a s o c i edad barcelonesa entre 1888 y 1929. El mi edo re st an t e, d e C l ara Cor t é s . E st e l i bro propone una mirada a la juventud urbana actual con sus conf lictos, sus dudas y sus problemas sociales. Marta, Sebas, Guille y los demás Amaral En esta canción, el grupo Amaral funde lo personal y lo social . La letra transmite la idea de que la evolución vital a veces propicia un distanciamiento y la pérdida de ami stades, pero incide en la impor - tancia de mantener el contacto porque la amistad es clave en la sociali zación . Al hablar de sus amigos, Amaral también incorpora una mirada social a la canción : la emigración , los despidos, la falta de dinero, la maternidad , los cambios de ciudad , las costumbres de la juventud… Así , con sencillez, nos ofrecen una pequeña radiografía social de la España de principios del siglo xxi. U N A C A N C I Ó N U N A P E L Í C U L A 280

RkJQdWJsaXNoZXIy