338629

6. Oraciones coordinadas copulativas 7 6.1. Las conjunciones copulativas Las conjunciones coordinantes copulativas pueden clasificarse en simples y discontinuas o correlativas. Simples. Constituyen un único elemento que se coloca entre los miembros coor - dinados: y, e, ni… Discontinuas o correlativas. Están formadas por dos elementos, cada uno de los cuales precede a uno de los miembros coordinados: ni … ni …, tanto… como… Conjunciones copulativas simples La conjunción y es la más usada cuando se coordinan oraciones afirmativas. Puede coordinar un número ilimitado de oraciones. Si son más de dos, se suele escribir úni cament e entre l as do s últimas , y para separar l as ant er iore s se empl ea coma o punto y coma . Alberto eligió a Platón , Amaya se decidió por san Agustín , Pedro optó a última hora por Guillermo de Ockham y Sonia finalmente escogió a Hegel . Cuando la palabra que sigue a la conjunción empieza por el fonema /i/, se utiliza e, variante de y (excepto en los casos en que el fonema /i/ forma parte de un diptongo). Esa tarde dejó su chaqueta en el tinte e hizo la compra en el mercado. En mi pueblo hace frío y hiela por las noches. Cuando la oración es negativa , se emplea la conjunción ni, que requiere la presencia de un elemento negativo en alguno de los miembros precedentes. No recogí las entradas ni avisé a mi acompañante. Nadie vino a visitar el piso ni llamó para preguntar el precio. Que, como conjunción copulativa , tiene un uso prácticamente restringido a frases hechas o fórmulas fijas. Siguió erre que erre, sin apearse de su discurso, toda la noche. Conjunciones copulativas discontinuas L as c onjuncion e s c opul at ivas di sc ont inuas más habitual e s s on tanto… como… (o tanto… cuanto…), en el caso de la coordinación afirmativa ; y ni … ni …, en el de la negativa . La primera solo puede coordinar dos oraciones, mientras que la segunda permite la unión de un número ilimitado de oraciones. Tanto entrar en el edificio como quedarse fuera eran malas opciones. Ni todos los gatos son ariscos ni todos los perros son adorables ni todos los canarios cantan bien . 6.2. Valores semánticos de la coordinación copulativa El valor semántico fundamental de la coordinación copulativa es el de adición o suma de elementos, tanto afirmativos como negativos. La conjunción discontinua tanto… como… añade a este significado general un valor enfático y exhaustivo, que subraya que los miembros coordinados constituyen de forma íntegra el conjunto del que se habla . Tanto quienes ganaron como quienes perdieron acabaron satisfechos. Polisíndeton y asíndeton Se puede usar la repetición de la conjunción copulativa para dar énfasis a lo que se dice. En la literatura, este procedimiento constituye una figura retórica, que se conoce como polisíndeton. En el siguiente fragmento de su poema «Boceto para una placenta», Félix Grande emplea el polisíndeton no solo para aportar intensidad a la concatenación de acciones cotidianas que presenta, sino también para imprimir un determinado ritmo a los versos: Cuando reúno gente en casa y bajo la escalera corriendo y regreso con vino y pongo un disco y otro y leo Machado a quienes ni siquiera lo desconocen [...]. El recurso contrapuesto es el asíndeton, consistente en la supresión de todas las conjunciones, como ocurre en este verso de Claudio Rodríguez: No está en mí, está en el mundo, está ahí enfrente. 107

RkJQdWJsaXNoZXIy