338629

8. Oraciones coordinadas adversativas 7 8.1. Las conjunciones adversativas Las conjunciones adversativas son simples (no hay adversativas di scontinuas) y s o l o pu ed en uni r do s e l em ento s , a di fe ren c i a d e l a may or í a d e l a s c opu l at iv a s y disyuntivas. Antes de la conjunción, se realiza una pausa oral o escrita (con coma). Hay tres conjunciones adversativas: pero, mas y sino. Pero y mas pueden utilizarse en oraciones afirmativas y negativas. Pero es la conjunción adversativa más común ; mas tiene un valor equivalente y se usa en contextos formales, sobre todo, en textos literarios. A la edad de sesenta y seis años se retiró del ser vicio, mas no por falta de bríos, sino porque ya se hallaba completamente desarbolado y fuera de combate. Benito Pérez Galdós, Trafalgar Sino exige que la primera oración coordinada sea negativa . Suele añadirse la par - tícula que ante verbos en forma personal no imperativos. No surca el mar, sino vuela , un velero bergantín . No surca el mar, sino que vuela . (Indicativo). *No quería surcar el mar, sino que volar. (Forma no personal). *No surques el mar, sino que vuela . (Imperativo). 8.2. Valores semánticos de la coordinación adversativa El valor semántico fundamental de la coordinación adversativa es el de oposición entre los elementos coordinados. Esta oposi ción pu ede ser parci al o total , lo qu e da lugar a dos int er pret acion es : restrictiva y excluyente. Interpretación restrictiva Se produce cuando la segunda coordinada no niega completamente la información de la primera ; es decir, cuando hay una oposición parcial. Las conjunciones empleadas son pero y mas. El disco me ha gustado, pero le sobran un par de canciones lentas. La afirmación de que el disco agradaría más al emisor si no incluyera ciertas canciones no niega el hecho de que, en términos generales, le haya gustado. 10 Coloca una conjunción adversativa adecuada. Pásame un lapicero, con la punta afilada. Os agradezco vuestra generosidad, señor conde, no aceptaré vuestro dinero. Tiene un paraguas nuevo, nunca lo utiliza. No solo no ayuda, entorpece el trabajo. No tiene paraguas, chubasquero. No están de acuerdo, lo harán. Cómprate unos pantalones, que te queden bien. No querrá venir, lo invitaré cortésmente. 11 Los siguientes versos de once sílabas constituyen el terceto final del soneto Amor constante más allá de la muerte. Explica por qué el autor elige emplear mas y no pero en los dos últimos versos. Su cuerpo dejará , no su cuidado; serán ceniza , mas tendrá sentido; polvo serán , mas polvo enamorado. Francisco de Quevedo A C T I V I D A D E S Valor correlativo de sino que La locución sino que funciona como segundo elemento de una correlación en oraciones como la siguiente, que sin dejar de ser adversativa equivale por su sentido a una copulativa: No solo participamos, sino que ganamos. (5 Participamos y ganamos). Aunque La conjunción aunque introduce habitualmente oraciones subordinadas concesivas. No obstante, puede funcionar como sinónimo de pero y adquirir un sentido adversativo delante de la segunda oración si el verbo de esta pertenece al modo indicativo. Vino, aunque no saludó. (5 Vino, pero no saludó). 111

RkJQdWJsaXNoZXIy