338629

Interpretación excluyente Se produce cuando la segunda coordinada niega totalmente la información de la primera y la reemplaza por una información nueva . La interpretación excluyente es característica de la conjunción sino (que). En la siguiente oración , por ejemplo, la coordinación adversativa debe interpretarse de forma excluyente: No empleó para esto circunloquios ni diplomacias de palabra , sino que se fue al asunto con estilo llano y decidido. Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta La información negada en la primera oración (emplear circunloquios y diplomacias) se sustituye por la afirmada en la segunda (ir al asunto con estilo llano y decidido). En ci er tas oraciones coordinadas con estructuras sintácticas paral elas se puede elidir el verbo de la segunda oración. En concreto, la elipsis se produce en coordinadas copulativas con las conjunciones y o ni y en algunas adversativas con pero. Ni yo pregunté por ellos ni ellos [ preguntaron] por mí . Alberto fue al cine con su hermana y Mariana [ fue al cine] con sus amigos. Estudié para el examen , pero [estudié] poco tiempo. El verbo puede elidirse aunque difiera en número y persona del verbo expreso en el primer miembro de la coordinación , como se ve en el primer ejemplo (pregunt é/ preguntaron). Ambas formas deberán per t enecer, sin embargo, al mi smo ti empo verbal . En el segundo ejemplo se obser va cómo es posible elidir no solo el verbo, sino también alguno de sus complementos (al cine). En el caso de pero, es frecuente la elipsis ante un adjetivo o un adverbio. Estuvo presente, pero distraído. Accedió a hablar, pero brevemente. Hay que tener en cuenta que en ocasiones la elipsis de un elemento repetido en una oración coordinada no es posible sin realizar ciertos cambios. Mónica no vino y Susana no vino. h *Mónica no vino y Susana no. Mónica no vino y Susana tampoco. 9. La elipsis en las oraciones coordinadas 12 Explica si en las siguientes oraciones la coordinación adversativa tiene una interpretación restrictiva o excluyente. Corrí, pero llegué tarde. Suplicó a su señor, mas este lo ignoró. No recogió la casa, sino que bajó rápidamente a la calle. Sufrió un traumatismo craneoencefálico, pero ya se encuentra fuera de peligro. 13 Identifica las oraciones en las que hay una elipsis y explica en qué consiste esta. Andrea llevaba una blusa azul y verde. Ellos comparten el ordenador y nosotros la tableta. Yo conduzco el taxi por las mañanas, y mi padre, por las tardes. Le hicieron una entrevista excelente y muy bien preparada. Yo ya he comprado la entrada, pero tú aún no. Ya me he estudiado cinco unidades y me quedan dos. Él va a limpiar los baños y tú vas haciendo el salón. Luis trajo el postre y Merche la bebida. Analiza sintácticamente las oraciones que has identificado teniendo en cuenta los elementos elididos. A C T I V I D A D E S Pero al principio de oración Cartel de la película Pero... ¿quién mató a Harry?, dirigida por Alfred Hitchcock. La conjunción coordinante pero puede utilizarse como conector discursivo situado al principio de una oración. En este caso la coordinación tiene un carácter extraoracional, pero se mantiene el sentido adversativo, aunque con un matiz enfático añadido: Pero si ni siquiera me has escuchado. Debe tenerse en cuenta que nunca se escribe coma entre la conjunción y el elemento que introduce, ni siquiera cuando este es interrogativo: Pero ¿cómo se te ocurren estas cosas? 112

RkJQdWJsaXNoZXIy