338629

E N L A P R Á C T I C A 7 Un día más Hoy es uno de esos días en los que todo se encuentra ligeramente fuera de su sitio. El sofá del salón, por ejemplo: alguien lo ha corrido, quizá para buscar una moneda debajo de él , y no ha vuelto a colocar las patas exactamente donde estaban. Se aprecia en el suelo una marca que certifica el desplazamiento. No pasa nada . Empujo un po co el mu ebl e y l as hago encajar en su señal . Enseguida, descubro un cuadro torcido que deja al descubierto un trozo de pared en el que la pintura tiene una tonalidad distinta a la del resto de la habitación , pero tampoco importa : basta el movimiento de un dedo para devolver el marco a su emplazamiento habitual . En la cocina , al abrir un cajón , obser vo que los tenedores y las cucharas, en vez de permanecer en sus compar timentos, se han mezcl ado creando una confusión qu e me di sgust a . Respiro paci ent ement e mientras restituyo el orden perdido a la cubertería . Pero la incomodidad no cesa , como si esas pequeñas fallas evocaran otras de mayor importancia . Lo noto al salir a l a cal l e, o al l eer l a prensa , o al tomarme el primer café de la mañana. Hay algo distinto en la prensa , en l a cal l e , en el pr imer café . E s mi y o el qu e no encaja hoy en mi cu er po. Ubi co al y o en una región amplia , situada entre la cabeza y el pecho, pero hoy no está ahí . Hoy se encuentra en el estómago, donde suele bajarse en los ataques de pánico. Es mi pánico, pues, el qu e lo ha co lo cado todo fu era de lugar. ¿Páni co a qué? Lo ignoro. Quizá a que me involucren en un crimen que no he cometido. Parece que estoy escuchando ya l a v oz d el po li c í a d etrás d e mí : «Qu eda ust ed detenido». Vuelvo a casa y me dedico a ordenar la cocina , a colocar bien las sillas del salón, a regar las plantas, a doblar los calcetines… Quizá si pongo a punto lo doméstico se arregle lo cósmico. Tal vez consiga , un día más, que el mundo no se acabe. Juan José Mill ás, elpais.com (adaptación) T E X T O A R G U M E N T A T I V O Escribe un texto argumentativo sobre las posibilidades de que se acabe el mundo. Antes de empezar, ten en cuenta lo siguiente: Debes definir la tesis que vas a defender y los argumentos que vas a emplear. Piensa el orden en que vas a exponer tus argumentos. A N Á L I S I S D E L T E X T O 1 Este texto de Juan José Millás oscila entre lo narrativo y lo ensayístico. Identifica y copia oraciones en las que predomine cada tipo de texto. Narración Exposición Descripción ¿Hay algún pasaje del texto en el que se exponga una tesis? ¿Se aportan argumentos para defenderla? 2 Explica qué tipo de narrador hay en el texto (interno o externo). Luego señala las características de este tipo de narrador y pon algún ejemplo de su presencia en el texto. S E M Á N T I C A 3 Fíjate en estos términos del texto y sustitúyelos por sinónimos más habituales de la lengua cotidiana: emplazamiento restituyo ubico S I N T A X I S 4 Busca todas las oraciones compuestas por coordinación que aparecen en el texto y clasifícalas según su clase: Copulativas Disyuntivas Adversativas Ten en cuenta que las oraciones coordinadas pueden formar parte de construcciones más amplias. 5 Señala la diferencia sintáctica entre estas dos oraciones: Lo noto al salir a la calle, o al leer la prensa, o al tomarme el primer café de la mañana. Lo noto al salir a la calle, al leer la prensa, al tomarme el primer café de la mañana. 6 En la oración Alguien ha corrido el sofá y no ha vuelto a colocar las patas donde estaban, la palabra y… a. Es una conjunción coordinante copulativa con valor semántico de adición o suma de elementos. b. Es una conjunción adversativa, ya que tiene el mismo significado que pero. c. Es una conjunción copulativa que establece una relación semántica adversativa entre las oraciones coordinadas. HACIA LA UNIVERSIDAD 115

RkJQdWJsaXNoZXIy