R E S U M E N La coordinación, clases y elementos que se coordinan La coordinación es un procedimiento que une por medio de una conjunción dos o más palabras, sintagmas u oraciones que tienen el mismo nivel jerárquico. Existen tres clases de coordinación: copulativa, disyuntiva y adversativa. Pueden coordinarse palabras, sintagmas u oraciones. Los elementos coordinados pueden ser de distinto rango y de distinta categoría gramatical. Los elementos coordinados deben tener la misma función sintáctica. Oraciones compuestas por coordinación Una oración compuesta por coordinación está formada por dos o más oraciones unidas por una conjunción sin que ninguna de ellas dependa sintácticamente de otra. Las oraciones compuestas por coordinación pueden ser copulativas, disyuntivas y adversativas. Oraciones coordinadas copulativas Las conjunciones copulativas pueden ser simples (y, e, ni, que) o discontinuas (ni… ni…, tanto… como…). El valor semántico fundamental es el de adición o suma de elementos. La conjunción y puede presentar, además, otros valores semánticos: condicional, adversativo, causal-consecutivo, temporal, ilativo, concesivo... Oraciones coordinadas disyuntivas Las conjunciones disyuntivas pueden ser simples (o, u, o bien en algunos casos) o discontinuas (o… o…, bien… bien…, ya… ya…, ora… ora…, o bien… o bien…). El valor semántico fundamental es el de alternancia de elementos u opción entre ellos. La conjunción o da lugar a dos interpretaciones: – Exclusiva: obliga a elegir uno de los elementos y esta elección excluye al resto. – Inclusiva: existe la posibilidad de elegir todos los elementos coordinados o ninguno. Las conjunciones discontinuas pueden tener, además del de alternancia, un valor distributivo. A las conjunciones simples se pueden asociar valores semánticos como el denominativo, el correctivo, el de imprecisión y el condicional. Las conjunciones o… o… y o bien… o bien… poseen un valor enfático y exhaustivo. Oraciones coordinadas adversativas Las conjunciones adversativas son pero, mas y sino. El valor semántico fundamental es el de oposición. El valor semántico de oposición puede dar lugar a dos interpretaciones: – Si la oposición es parcial, existe una interpretación restrictiva (con pero y mas). – Si la oposición es total, hay una interpretación excluyente (con sino). La conjunción sino exige que la primera coordinada sea negativa. Cuando precede a formas personales no imperativas, se le añade que. Oraciones compuestas por yuxtaposición Las oraciones compuestas por yuxtaposición son oraciones compuestas que integran dos o más oraciones sin ningún nexo que las vincule. La yuxtaposición se da principalmente en determinadas construcciones oracionales: enumeraciones abiertas y construcciones explicativas, distributivas, con incisos aclaratorios o de sentido causal-consecutivo. 116
RkJQdWJsaXNoZXIy