338629

Guía para elaborar un texto argumentativo Esta guía pretende ser una herramienta útil cuando tengas que elaborar un texto argumentativo. Puedes seguir estos pasos sea cual sea la tesis que quieras defender. S E L E C C I Ó N Y D O C U M E N T A C I Ó N 1 Selecciona el tema sobre el que va a tratar tu texto. Debe ser un tema que suscite cierta controversia, es decir, sobre el que se puedan exponer ideas a favor y en contra. 2 Consulta diversas fuentes para formarte una idea completa del tema que has elegido: artículos de prensa, opiniones de expertos, estudios científicos… 3 Piensa en la tesis que vas a defender y por qué motivo. O R G A N I Z A C I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N 4 Organiza la información que has obtenido teniendo en cuenta estos criterios: ¿Qué informaciones son argumentos a favor de tu tesis? ¿Qué opiniones de expertos, artículos especializados y estudios la refrendan? ¿Cuál es la validez de las informaciones y opiniones que se oponen a tu tesis? ¿Con qué datos puedes refutar los contraargumentos? ¿Vas a incluir algunos? 5 Clasifica los argumentos que vas a emplear según su tipología: valorativos, comparativos, lógicos, de autoridad… R E D A C C I Ó N D E L C O N T E N I D O 6 Decide en qué orden vas a presentar la tesis y el cuerpo argumentativo teniendo en cuenta esta información: Si la tesis precede al cuerpo, la estructura es deductiva ; si el cuerpo precede a la tesis, la estructura es inductiva ; si la tesis aparece antes y después de los argumentos, la estructura es paralela . 7 Dota de claridad a tu texto y emplea oraciones subordinadas, sobre todo causales y consecutivas, que relacionen las ideas. Debes emitir tus opiniones en primera persona, al mismo tiempo que introduces alusiones y apelaciones al receptor. 8 Emplea un léxico connotativo y valorativo para expresar tus opiniones. Sustantivos: acierto, error, éxito… Adjetivos: preferible, fácil, agradable… Verbos: creer, opinar, pensar, desear… Adverbios: indudablemente, ciertamente… 9 Utiliza recursos propios de la argumentación: citas textuales, reformulaciones, argumentos de autoridad, ejemplos, enumeraciones, esquemas… 10 Elabora una conclusión que condense y reafirme la tesis que has expuesto. P R E S E N T A C I Ó N 11 Utiliza distintos recursos gráficos para títulos, epígrafes, citas, esquemas… 12 Organiza los argumentos en párrafos con una separación adecuada entre ellos. Revisa la redacción, comprobando que cumple los criterios de adecuación, coherencia y cohesión, y la ortografía. Opiniones propias Uso de determinantes, pronombres y verbos en primera persona. Apelaciones al receptor Segunda persona y primera persona del plural, vocativos, preguntas retóricas… Marcadores discursivos Ahora bien, con todo, en cambio, en realidad, no obstante, sin embargo… Figuras estilísticas Uso de metáforas, símiles, antítesis, ironías… con finalidad expresiva. 152

RkJQdWJsaXNoZXIy