338629

Guía para elaborar un texto expositivo Con esta guía podrás tener las pautas necesarias para elaborar un texto expositivo. Puedes seguirlas sea cual sea el tema que quieras exponer. E L E C C I Ó N Y D O C U M E N T A C I Ó N 1 Elige el tema central de tu exposición. 2 Consulta diversas fuentes para documentarte sobre el tema que has elegido: manuales, revistas especializadas, libros de consulta, internet… Verifica las fuentes de donde obtengas la información comprobando su origen, la autoría y la actualidad de los datos. S E L E C C I Ó N Y O R G A N I Z A C I Ó N 3 Decide el nivel de tu exposición. Puede ser de tono divulgativo o algo más especializado. Ten en cuenta quién va a ser el receptor de la exposición y qué conocimientos previos sobre el tema puede tener. 4 Organiza la información que has recogido para elaborar un texto con la siguiente estructura: Título. Debe ser breve y reflejar el contenido de la exposición. Introducción. Sirve para presentar el tema y ofrecer unos primeros datos sobre el contenido. Desarrollo. En él se exponen de forma ordenada y objetiva los conceptos y datos que se quieren transmitir. Conclusión. Con ella se cierra la exposición y se resumen las ideas principales para obtener, si se da el caso, una idea final. 5 Decide qué forma de exponer los datos es la más acorde con el tema que vas a presentar. R E D A C C I Ó N D E L C O N T E N I D O 6 Elige un punto de vista original para exponer el tema y escribe el título. 7 Redacta el contenido empleando oraciones enunciativas con verbos en presente y en tercera persona. 8 Emplea un lenguaje objetivo, con términos denotativos y monosémicos, y adjetivos descriptivos, no valorativos. Utiliza los tecnicismos propios del tema, pero añade explicaciones teniendo en cuenta los conocimientos de las personas a las que te diriges. 9 Relaciona correctamente las ideas del texto empleando marcadores discursivos de orden, aditivos, consecutivos, explicativos, recapitulativos… P R E S E N T A C I Ó N 10 Emplea un interlineado que facilite la lectura y destaca los títulos, epígrafes y subepígrafes. 11 Introduce esquemas, gráficos y diagramas para presentar cifras o porcentajes. Revisa la objetividad de los datos que introduces y consulta varias fuentes. 12 Si has incluido datos de otras fuentes, cítalas en una bibliografía al final del texto. Sánchez , María . Los textos expositivos, editorial Educa , 2021. Causativa Se presentan unos hechos que provocan unos efectos. Cronológica Sigue una ordenación temporal de los hechos. Ejemplificativa La exposición se refuerza a través de ejemplos. Comparativa Los hechos se exponen por comparación u oposición. 153

RkJQdWJsaXNoZXIy