La revolución técnica Telégrafo de 1853. Los progresos tecnológicos marcaron el final del siglo xix. Inventos como el telégrafo, el barco de vapor o la iluminación con gas supusieron la introducción de notables cambios en las condiciones de vida de la sociedad decimonónica. 1.1. La segunda mitad del siglo xix Las profundas transformaciones sociales de la segunda mitad del siglo xix tuvieron a la burguesía como protagonista y desembocaron , en el plano cultural , en el abandono de los modelos románticos y el nacimiento de la estética realista y naturalista. Entre los hechos más significativos de este periodo destacan los siguientes: La Revolución industrial. Nacida en Inglaterra , se impuso pronto en toda Europa y tuvo dos consecuencias fundamentales: el aumento del poder económico de la burguesía y la aparición del proletariado, que se vio sometido a durísimas condiciones laborales. La revolución científica. Entre 1850 y 1900 tuvieron lugar importantes hallazgos y descubrimientos en áreas científicas muy diversas entre los que destacan tres: Darwin plantea la teoría de la evolución, Mendel formula las leyes genéticas y se impone en todos los campos la experimentación como método para conocer la realidad . Muy relacionado con estas revoluciones se halla el auge del positivismo, doctrina creada por el f i lósofo francés August e Comt e qu e defendí a l a obser vación de l a realidad y el análisis racional y científico como únicos instrumentos válidos de conocimiento. Todas estas ideas tuvieron consecuencias en el arte y la literatura : inf luyeron en la perspectiva que adopta el autor frente a sus personajes y en la autonomía que les concede, al considerarlos determinados por el entorno en el que nacen y se desenvuelven . Por eso este movimiento se caracteriza por la descripción minuciosa de la realidad y el análisis de los comportamientos humanos. La historia española de la segunda mitad del siglo xix se caracteriza por las tensiones entre los grupos conser vadores y liberales, que desembocarán en la proclamación de la Primera República (1873-1874) y en el posterior proceso de la Restauración , que devolvió al trono a la monarquía borbónica . Cronología. Hechos fundamentales 1868 Revolución progresista –«La Gloriosa»–: Isabel II se exilia en Francia y comienza el Sexenio Revolucionario. 1870 Amadeo I es elegido rey de España. 1873 Abdicación de Amadeo I y proclamación de la Primera República. 1874 Fin del Sexenio Revolucionario. 1875 Restauración borbónica: subida al trono de Alfonso XII. 1885 Muerte de Alfonso XII y comienzo de la regencia de María Cristina. 1898 Guerra con Estados Unidos que acaba en el llamado «desastre del 98», con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. 2. España en la segunda mitad del siglo xix 1. El contexto histórico Monumento a Prim (Reus, Tarragona). El asesinato del general Prim, presidente del Gobierno, pocos días antes de la subida al trono de Amadeo I, es uno de los acontecimientos cruciales –y aún no esclarecido– en la historia española de la segunda mitad del siglo xix. 156
RkJQdWJsaXNoZXIy