338629

L E C T U R A 10 5 Lee este texto con atención y responde. ¿Cómo se comporta Rosalía con Amparo? ¿Qué propuestas le hace para su futuro? ¿Qué rasgos se nos ofrecen de las dos protagonistas femeninas? ¿Cómo se construye cada uno de estos personajes? ¿Qué punto de vista emplea el narrador en cada caso? Pon ejemplos del texto para justificar tu respuesta. ¿Qué modelo social e ideológico representa el personaje de Rosalía? ¿Qué opinión crees que manifiesta Galdós sobre ese personaje? Razona tu respuesta. 6 Analiza el pasaje desde el punto de vista temporal. ¿Lo que se cuenta en el texto constituye un hecho puntual o se trata de algo que se ha repetido ya en diversas ocasiones? Argumenta tu respuesta basándote en el propio texto. ¿Qué valor crees que puede tener este fragmento en el conjunto de la novela? 7 Describe cómo es la voz narradora. Di si se trata de una voz típicamente realista. Argumenta tu respuesta y aporta ejemplos extraídos del texto. 8 Comenta el lenguaje y el estilo del texto y di qué características de Galdós encuentras en él. Busca algún ejemplo de uso de la ironía que encuentres en el texto. INVESTIGA Y AMPLÍA 9 Infórmate sobre el argumento de la novela y relaciónalo con el contenido del texto. Explica ahora por qué esta obra forma parte de las llamadas «novelas españolas contemporáneas». CRÍTICA LITERARIA 10 Compara este pasaje con el texto de Los pazos de Ulloa y con el fragmento de Pepita Jiménez que has leído en esta unidad. Analiza y describe las semejanzas y diferencias que encuentres. A C T I V I D A D E S La cantinela de todos los días [En Tormento se cuenta la historia de Amparo, una joven huérfana acogida por sus parientes, los Bringas. Rosalía , la señora de la casa , no deja de recordarle su orig en h umi l d e y e l a g ra d e c i mi en t o q u e l e s d e b e p or l a caridad que recibe]. Como no tuviera quehaceres de consideración o algún trabajo extraordinario bien retribuido, lo que sucedía muy c ont ad as v e c e s , Amparo acudí a puntualment e todos los días al principal1 de la Costanilla de los Ángeles. Allí la vemos siempre la misma , de humor y genio inalterables, grave sin tocar en desabrimiento, callada , sufrida , imagen viva de la paciencia , si esta , como parece, es una imagen hermosa ; trabajadora , dispuesta a todo, económica de palabras hasta la avaricia , ligerament e ri sueña si Rosalía estaba alegre, sumergida en profundí sima tri st eza si l a señora mani festaba pesadumbre o enojo. Oigamos la cantinela de todos los días: «Amparo, ¿has traído la seda verde? ¿No? Pues deja la costura y pont e el manto: ahora mi smo vas por el l a . Pásate por la droguería y trae unas hojas de sanguinari a2. ¡Ah! , se me o lv i daba : trá eme dos tapaderas de a cuarto… ¿Ya estás de regreso? Bien : dame la vuelta de la peseta . Ahora vet e a la cocina , a ver qué hace Prudenci a . Si está muy afanada , ayúdal a a l avar l a ropa . Después vienes a concluirme este cuello». Y con espíritu de protección , se remontaba otras veces a las alturas del patriarcalismo, como un globo henchido d e ga s se e l e va al empí re o3, y d e c í a en tono muy cordial: «Amparo, a la sombra nuestra puedes encontrar, si te p o r t a s bi en , un a regu l a r p o si c i ón , p o rqu e t en emo s bu enas rel ac ion e s y… ¡Ah!… ¿No sab e s lo qu e se me o cur re en e st e momento? Una i d ea fe l i c í sima . Pu e s senci l lament e que debías met er t e monja . Con tu carácter y tus pocas ganas de novios, tú no has de casarte, y, sobre todo, no te has de casar bien . Conque piénsalo; mira que te conviene. Yo haré por conseguirte la dot e. Creo que si se l e habl a a Su Majestad , el l a t e lo dará . Es tan caritativa que si estuviera en su mano todo el dinero de la nación (que no es mucho, no creas) lo emplearía en limosnas». Benito Pérez Galdós Tormento 1 principal: piso principal de una casa o edificio. 2 sanguinaria : planta rojiza que se tomaba en infusión . 3 empíreo: cielo. 161

RkJQdWJsaXNoZXIy