Claves para comentar un texto realista Para comentar cualquier texto realista, puedes seguir estos pasos: I D E N T I F I C A R E L T E X T O Indicar cómo es la voz narradora. Observa si nos encontramos ante un narrador omnisciente. Examina el punto de vista que se adopta en el relato: ¿es un punto de vista externo y objetivo en el que el narrador cuenta desde fuera? ¿O es un punto de vista interno y subjetivo en el que el narrador cuenta desde la mirada de un personaje? Comprobar si se reproducen en el texto las palabras de algún personaje. Si es así, caben tres opciones: Se emplea el estilo directo. Plantéate qué aporta el diálogo a la acción y a la caracterización de los personajes. Se emplea el estilo indirecto libre: ¿qué efecto provoca ese procedimiento y qué recursos emplea el autor para distinguir la voz del narrador del discurso del personaje? Se utiliza el monólogo interior: ¿qué sentimientos o ideas expresa el personaje? Observar si hay descripciones. En caso afirmativo, analiza los siguientes aspectos: El punto de vista: ¿son descripciones objetivas o subjetivas? Lo descrito: ¿se trata de un paisaje, un objeto, una persona…? El sentido y la finalidad: ¿tienen las descripciones significado simbólico?; ¿se usan para causar un determinado efecto? A N A L I Z A R L A E S T R U C T U R A Analizar el marco espaciotemporal. Identifica los elementos realistas, es decir, los detalles que permiten situar el texto en un tiempo y un espacio concretos. C O M E N T A R L A F O R M A Caracterizar el lenguaje del texto. Observa si el lenguaje transmite la objetividad propia de la novela realista, así como su ironía y sentido crítico. Pregúntate si se trata de un texto realista naturalista. Presta atención a los detalles que te permitan discernirlo. V A L O R A R E L T E X T O Analizar el valor del texto. Identifica y comenta los aspectos literarios más relevantes. 167 10 Comentario de texto
RkJQdWJsaXNoZXIy