l a l e n g ua y s u s h a b l a n t e s C O M E N TA R I O S D E T E X T O R E S U E LT O S Y G U I A D O S • Textos expositivos. . . . . . . . . . . . 68 • Textos argument ativos. . . . . . . 72 • Textos científico -técnicos. . . . . 76 • Textos humanísticos. . . . . . . . . . 80 • Textos periodísticos. . . . . . . . . . 84 c o m u n i c ac i ó n 3 Los textos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 • El texto • La adecuación, la coherencia y la cohesión • Clases de textos • El canal de transmisión • Las modalidades textuales 4 Géneros discursivos del ámbito académico.. . . . . . . . . . . . . 33 • Los textos expositivos • Los textos argumentativos • Los textos científico-técnicos • Los textos humanísticos 5 Géneros discursivos del ámbito social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 • La información en los textos periodísticos • Rasgos lingüísticos de los textos periodísticos • Géneros informativos • Géneros interpretativos • Géneros de opinión • La publicidad en los medios r e f l e x i ó n s o b r e l a l e n g ua 6 Palabra, mor fema, sintagma y oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 • Clases de palabras • Los morfemas. Clases • La formación de palabras • Forma y significado • El sintagma y sus clases • Las funciones sintácticas • La oración. Clases • La oración compuesta 7 La coordinación oracional. . . . 97 • La coordinación • Oraciones compuestas por coordinación • Oraciones coordinadas copulativas • Oraciones coordinadas disyuntivas • Oraciones coordinadas adversativas • Las oraciones compuestas por yuxtaposición 8 La subordinación. Oraciones sustantivas y de relativo. . . . 107 • El concepto de subordinación • Las oraciones subordinadas • Clases de oraciones subordinadas • Las subordinadas sustantivas • Las subordinadas de relativo 9 La subordinación adverbial..125. • Las oraciones subordinadas adverbiales • Oraciones adverbiales de tiempo y modo • Oraciones adverbiales causales e ilativas • Oraciones adverbiales consecutivas • Oraciones adverbiales condicionales y concesivas Índice A P É N D I C E D E L E N G U A.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 • GUÍAS PR ÁCTICAS R E L A C I Ó N D E T É R M I N O S G R A M AT I C A L E S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 1 La lengua y sus variedades. . . 7 • La variación lingüística • Lenguas y dialectos • Los niveles del lenguaje • Los registros del habla • La lengua estándar y la norma • Las lenguas en contacto: bilingüismo y diglosia 2 Lenguas y dialec tos de España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 • Las lenguas de España • El castellano o español • El catalán • El gallego • El vasco o euskera • El asturleonés y altoaragonés • Raíces históricas de la situación lingüística española • El español actual. Dimensión de lo panhispánico 2
RkJQdWJsaXNoZXIy