Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Y EDICIÓN José Antonio Almodóvar Herráiz Pilar García Atance EDICIÓN E JECUTIVA José Antonio Almodóvar Herráiz DIRECCIÓN DEL PROYECTO Domingo Sánchez Figueroa DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero P R I M A R I A 4 Matema´ ticas C U A D E R N O 1 .e r t r i m e s t re
Unidad 1 Números de cuatro y de cinco cifras. . . . 4 Aproximaciones .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Números ordinales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Números romanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Situación de aprendizaje. Analizar los estadios de fútbol más grandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Repaso .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Índice Unidad 2 Propiedad conmutativa de la suma .. . . 12 Propiedad asociativa de la suma .. . . . . . 13 Operaciones combinadas .. . . . . . . . . . . . . 14 Estimaciones de sumas . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Estimaciones de restas .. . . . . . . . . . . . . . . . 17 Problemas de dos operaciones . . . . . . . . 18 Situación de aprendizaje. Estudiar habitantes de distintas poblaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Repaso .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2
Unidad 4 Ángulos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Polígonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Triángulos. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . 34 Cuadriláteros. Clasificación . . . . . . . . . . . 36 Situación de aprendizaje. Trabajar con ángulos y simetrías .. . . . . . 38 Repaso .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Unidad 3 Multiplicación por una cifra . . . . . . . . . . . 22 Estimación de productos . . . . . . . . . . . . . . 23 Multiplicación por dos cifras .. . . . . . . . . . 24 Propiedades de la multiplicación . . . . . . 25 Operaciones combinadas .. . . . . . . . . . . . . 26 Situación de aprendizaje. Consultar ofertas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Repaso .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3
1 Piensa y completa. • 3 UM = U • 2 DM = U • 5 UM = U • 7 DM = U • 8 UM = U • 9 DM = U 2 Escribe cada número en la tabla y completa su descomposición. DM UM C D U 3.862 " 4.041 " 56.709 " 81.560 " " 3.000 + " " " 3 Escribe con cifras o letras y descompón cada número. • Cuatro mil noventa y cinco " • Cincuenta mil ochenta y cuatro " • Nueve mil quinientos veinte " • Noventa y dos mil seiscientos " • 7.230 " • 8.406 " • 89.007 " • 92.600 " 4 Piensa y escribe tres números en cada caso. • Mayores que 4.190 y cuya cifra de las decenas es 5. • Menores que 8.250 y cuya cifra de las centenas es 9. • Mayores que 15.900 y menores que 15.920. • Comprendidos entre 46.980 y 47.000. Números de cuatro y de cinco cifras 1 P R A C T I C A 4
5 Lee y resuelve. En la tabla aparece el número de personas que leyó cada libro según los datos de la biblioteca. Título Número de personas El árbol gigante 4.490 Las rocas voladoras 9.870 En la casa encantada 4.100 Relámpagos 5.720 • Escribe con letra el número de personas que leyó cada libro. • Si El árbol gigante lo hubieran leído una centena de personas más, ¿cuántas personas lo habrían leído? • Si la En la casa encantada lo hubieran leído un millar menos, ¿cuántas personas lo habrían leído? • Ordena de menor a mayor los números de la tabla. 6 Piensa y razona tu respuesta. En una fábrica han envasado más de 1.500 y menos de 2.000 dados rojos. También han envasado más de 1.750 y menos de 2.250 dados azules y más de 2.000 y menos de 2.250 dados verdes. • ¿Pueden haber envasado 1.825 dados rojos? ¿Y azules? • ¿Pueden haber envasado 2.125 dados azules? ¿Y verdes? • Si envasaron en total 5.800 dados, ¿cuántos pudieron envasar de cada color? C O N E C T A C O N L A R E A L I D A D 5 1
Aproximaciones P R A C T I C A 1 Aproxima al orden que se indica. A las decenas A las centenas A los millares • 32 " • 178 " • 3.168 " • 48 " • 294 " • 4.590 " • 54 " • 753 " • 6.420 " • 65 " • 822 " • 8. 729 " 2 Piensa y escribe cuatro números en cada caso. Hazlo de forma que todos no tengan igual la cifra de su mayor orden. • De dos cifras cuya aproximación a las decenas es 50. • De tres cifras cuya aproximación a las centenas es 600. • De cuatro cifras cuya aproximación a los millares es 7.000. 3 Aproxima cada número a todos sus órdenes y completa la tabla. Números A las D. A las C. A las UM. A las DM. 534 786 2.569 5.174 37.385 82.527 4 Piensa y escribe dos números en cada caso. • Cuya aproximación a las decenas es 3.540 y a las centenas es 3.600. • Cuya aproximación a las decenae de millar es 73.000 y a los millares es 73.000. 6
5 Lee y resuelve. Hoy se han recogido los residuos de estos contenedores para reciclarlos. C O N E C T A C O N L A R E A L I D A D CONTENEDOR 1 784 kg CONTENEDOR 2 5.135 kg CONTENEDOR 3 7.965 kg Escribe una frase para cada contenedor en la que expreses cuántos kilos aproximadamente se han recogido. • CONTENEDOR 1 • CONTENEDOR 2 • CONTENEDOR 3 ¿A qué orden de unidades has aproximado en cada caso? Explica por qué. 6 Inventa y escribe tres posibles valores para la aproximación resaltada. • El año pasado practiqué mi deporte favorito unas 740 horas en total. ¿Cuántas horas pude practicarlo? • La semana pasada un tren recorrió aproximadamente 1.800 km. ¿Cuántos kilómetros pudo recorrer? • El mes pasado visitaron Paris unas 92.000 personas. ¿Cuántas personas pudieron visitar París realmente? 7 1
1 Completa la tabla. Número ordinal Lectura 4.º 9.º Undécimo 12.º Decimoctavo 20.º Vigésimo quinto Trigésimo cuarto 40.º 2 Lee y resuelve. • En una carrera Alberto se clasificó después del vigésimo segundo y antes del trigésimo. ¿En qué posición pudo quedar Alberto? • Susana se clasificó después del trigésimo primero y antes del cuadragésimo. ¿En qué posición pudo quedar Susana? • En un concurso de pintura se dieron 1 premio de 150 €, 2 premios de 90 €, 4 premios de 50 € y 6 premios de 25 €. Paula ganó un premio de 50 € y su amigo Hugo uno de 25 €. ¿En qué puesto pudo quedar cada uno? C O N E C T A C O N L A R E A L I D A D Números ordinales P R A C T I C A 8
Números romanos P R A C T I C A 1 Escribe el valor de cada número romano. • XVIII " • CCLXVII " • MDXXIII " • XXIX " • DLXVIII " • MMMDCXVI " • LVI " • DCCXIX " • MCCLIV " • XCIV " • DCCCXXXIV " • MMXXIX " 2 Escribe utilizando números romanos. • 48 " • 294 " • 1.194 " • 76 " • 857 " • 2.716 " 3 Lee y escribe cada frase utilizando números romanos. • El pintor Leonardo da Vinci nació en 1452 en Vinci. • En el año 1876 Graham Bell inventó el teléfono. • Los hermanos Wright hicieron volar el primer avión en 1903. • El 21 de julio de 1969 el ser humano pisó la Luna por primera vez. 4 Utiliza los datos de la actividad anterior y resuelve. • ¿Cuántos años hace desde el nacimiento de Leonardo da Vinci? • ¿En qué año se cumplió un siglo del vuelo del primer avión? • ¿Cuántos años faltan para que se cumpla un siglo de la primera llegada a la Luna? C O N E C T A C O N L A R E A L I D A D 1 9
Los estudiantes de 4.º de Primaria han hecho un trabajo sobre los estadios de fútbol y estos son los que tienen mayor capacidad en número de espectadores. 1 Piensa y contesta. • ¿Cuál es la capacidad de cada estadio? Escríbela con cifras y letras. • El estadio que ocupa el sexto puesto tiene una capacidad de más de 55.000 y menos de 56.000 espectadores, y su capacidad aproximada es de 60.000. ¿Cuál puede ser la capacidad real de este estadio? Escribe cuatro posibles respuestas. • ¿Cuántos espectadores tiene el estadio Benito Villamarín menos que el Camp Nou? • ¿Cuántos espectadores le faltan al Wanda Metropolitano para tener 7 decenas de millar? 2 Inventa el nombre y la capacidad de cuatro estadios de fútbol que pudieran ocupar los puestos sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo. Analizar los estadios de fútbol más grandes S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Estadio Capacidad 1.º Camp Nou 99.354 2.º Santiago Bernabéu 81.044 3.º Wanda Metropolitano 67.703 4.º Benito Villamarín 60.720 5.º La Cartuja 60.000 10
P r o b l e m a s A c t i v i d a d e s 4 En un supermercado tienen 175 cajas de limones y 468 de naranjas. Ayer vendieron 80 cajas de limones y 32 de naranjas. ¿Cuántas cajas tenían en total ayer antes de vender? 5 Hoy han recibido 320 bolsas de patatas, 125 de pimientos y 75 bolsas menos de cebollas. ¿Cuántas bolsas han recibido en total de los tres artículos? 6 De las 1.500 bolsas recibidas hoy se han puesto a la venta 875 y se han guardado en el almacén 620. El resto venían con defectos. ¿Cuántas bolsas venían con defectos? Repaso 1 1 Piensa y escribe tres números de cuatro cifras en cada caso. • Cuyo valor de su cifra de las decenas es 90. • Cuyo valor de su cifra de las centenas es 800. • Cuyo valor de su cifra de las unidades de millar y unidades es 5.000 y 7. 2 Aproxima cada número al mayor de sus órdenes y al orden siguiente. • 487 • 749 • 1.527 • 4.971 • 34.666 • 87.002 3 Escribe con cifras y letras cada ordinal. • Tres posiciones después de la decimoctava. • Seis posiciones antes de la trigésimo quinta. 11
RkJQdWJsaXNoZXIy