Cada itinerario comienza con un índice y una pequeña reflexión sobre la lectura. Los textos se presentan con formatos muy diversos para que los lectores y las lectoras se acostumbren a distintos soportes gráficos. Las act ividades ponen en juego habilidades lectoras diferentes y est imulan la reflexión, la expresión oral y la creación. 83 Quiero una bici de mayor. No debe tener ruedine∫ y tiene que ser veloz como una centella. Quiero que tenga cesta y portaequipaje∫. M¬i∫ colore∫ favorito∫ son el rosa y el naranja. ¿Qué bicicleta eligió A ¬ndrea? L ¬ee lo que dice y rodéala. ¡Veo, veo! ES0000000136970 181597_Fasciculo_05_111007.indd 83 3/10/2023 12:31:47 PM 82 CAPÍTULO 1. LA BICI NUEVA A ¬ndrea adoraba la∫ bicicleta∫ y soñaba con tener una bici bien grande para ir de excursión. Pero su familia pensaba que aún era pequeña para conducir bici∫ y siempre le decían: ®E ¬spera un poco, A ¬ndrea, espera. A ¬ndrea insistió e insistió hasta que, por fin, un día, su madre le anunció: ®Iremo∫ a comprar una bicicleta para ti. L ¬a niña estaba emocionada y apena∫ podía hablar. ©uando llegaron a la tienda, había tanta∫ bicicleta∫ y tan preciosa∫ que A ¬ndrea se puso nerviosísima: ¿cuál elegiría? ES0000000136970 181597_Fasciculo_05_111007.indd 82 3/10/2023 12:31:45 PM 93 ¿©uále∫ de esto∫ polluelo∫ están cerca de A ¬ndrea? R ¬odea. ¡Veo, veo! ¡Veo, veo! ES0000000136970 181597_Fasciculo_05_111007.indd 93 3/10/2023 12:31:53 PM 92 CAPÍTULO 6. VOLAR ENTRE LAS NUBES Una mañana, A ¬ndrea pedaleaba hacia el colegio. De repente, su bicicleta empezó a elevarse por lo∫ aire∫. L ¬a niña se asustó al principio, pero, luego, se quedó maravillada: ¡qué precioso era todo desde arriba! Una bandada de pájaro∫ rodeó a A ¬ndrea. Una de la∫ ave∫ se posó en el manillar de la bicicleta y dijo muy angustiada: ®¡H¬emo∫ perdido a nuestro∫ polluelo∫! ¿Dónde estarán? L ¬a niña afirmó muy decidida: ®O∫ ayudaré a encontrarlo∫. ES0000000136970 181597_Fasciculo_05_111007.indd 92 3/10/2023 12:31:50 PM P re s en ta ció n Índice Texto s : Chi ki Fabreg a t I lu s tra ci o n e s : Lucí a Bel trá n Los textos que vas a leer a continuación son cortos, qué digo cortos, cortísimos, incluso, súper-cortísimos. Los relatos son tan breves, que solo pueden contar lo esencial y, lo demás, tienen que ponerlo las lectoras y los lectores de su parte. ¿Te habías parado a pensar que un anuncio por palabras puede encerrar una aventura? ¿Qué un refrán puede contar una gran historia? Pues, ahora, ya lo sabes. Así que lee estos textos y prepárate a poner tu granito de arena en cada uno. Y, sobre todo, disfrútalos, breve, brevísimamente. Chiki escribe y enseña a escribir. Tiene el pelo verde y habla por los codos. Bueno, por los codos, no, por la boca, pero es imposible callarla, tal vez por eso le gusta contar historias. Ha publicado libros para niños y para adolescentes y siempre busca entre la gente con la que se cruza a su siguiente protagonista. Si te cruzas con ella, sonríe, que tal vez te convierta en personaje de una nueva historia. Nací en Madrid hace treinta años. Estudié Psicología y, después, pasé unos años viviendo en Inglaterra. Ahora vuelvo a vivir en Madrid y me dedico a lo que más me gusta: dibujar. A veces, hago ilustraciones para libros como este, otras veces ilustro carteles...; he llegado, incluso, a pintar un coche destrozado de azul y rosa. Espero que mis dibujos te gusten y te ayuden a imaginar mil historias estupendas. La c o m e t a ; Ca p e r u c i t a h a m br i e n t a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 E l p a t i to q u e n o e r a t a n fe o ; La b e ll a d u r m i e n t e ; H a n s e l , G re t e l y l a s c a r i e s ; E l r a tó n s o rd o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 E l l a d r ó n d e p a l a br a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0 U n e s p e j o r o to ; U n g a to n e g r o ; La e s c a l e r a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 ¿ Q ué p a s a r í a s i … ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 Cu e n to s i n f i n ; A fo r i s m o ; M i c r o cu e n to ; Re fr á n ; E s c a m a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3 F i g u r a s d e a re n a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4 E l n a c i m i e n to d e l a s e s t re ll a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 E n c a d e n a d o s ; N o s e c h a d e m e n o s ; Ca d a p o c o s a li m o s a re s p i r a r . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6 A p u n to d e g a n a r; Va s u n p o c o j u s t a ; A m i s a m i g o s n o l o s e l e g í y o . . . . . . . . . . . . . . . 1 7 A n u n c i o s p o r p a l a br a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8 P e s a d i ll a s ; La c a s a d e l o s va m p i r o s ; F a n t a s m a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9 E l re g a l o d e cu m p l e a ñ o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0 G re g u e r í a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1 Fr a s e s h e c h a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 E l g r a n t r u c o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3 I d i o m a s ; S i g n i f i c a d o s ; P i e d e fo to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4 E l fa re r o d e l S o l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 5 C lu b d e l e c tu r a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 6 : : l r i i r , i r , r í i , i l , r r í i . r l r , l r l i l , l , i rl l l r l l r r . í r r i r l r rr r r Qué un refrán puede contar una gran histori , ra, l . í l r r r r i r . , r , i fr l , r , r í i . Chiki escribe y enseña a escribir. i l l r l r l . , r l , , r l , r i i l ll rl , l r l r i ri . li li r r i r l i r r l l r i i r i . i r ll , rí , l i r r j i ri . í ri r i . i i l í , , años viviendo en Inglaterra. Ahora vuelvo a vivir en Madrid y me dedico a lo : i j r. , il r i r li r , r il r carteles...; he llegado, incluso, a pintar un coche r l r . Espero que mis dibujos te gusten y te ayuden a imaginar mil historias . t ; i t i t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . t i t t ; i t ; , t i ; t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0 j t ; t ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 í i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 t i i ; i ; i t ; ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 E l n a c i m i e n to d e l a s e s t re ll a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 ; ; i i . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 t ; j t ; i i í . . . . . . . . . . . . . . . 1 i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 i ; i ; t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . í . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E l g r a n t r u c o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I i o m a s ; S i g n i f i c a d o s ; P i e d e fo to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4 E l fa re r o d e l S o l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRIMER DESAFÍO Es el tercer día de esta semana en el que tu madre sale tarde de su trabajo en el Museo de Arqueología. Tu hermano Nacho y tú la estáis esperando en la cafetería que hay enfrente mientras merendáis unos deliciosos churros con chocolate. Lleváis toda la semana igual, los trabajadores del museo salen tarde con los preparativos de la exposición Arte Antiguo. El director quiere que todo esté perfecto. –Vamos a llegar tarde al partido. ¿Por qué mamá tiene que quedarse hasta tan tarde? –pregunta tu hermano pequeño mojando el último churro en el chocolate. –Es la jefa de mantenimiento del museo, todo tiene que estar en orden. Es un cargo con mucha responsabilidad –le respondes. –El partido de hoy sí que es importante. Dentro de media hora jugaremos la final contra cuarto B y mi equipo necesita a su pichichi –responde mientras se señala a sí mismo con los pulgares. La verdad es que tu hermano tiene razón, hoy vuestra madre está tardando demasiado. Además de llevar a Nacho al partido, habíais quedado en ir a comprar un regalo a vuestro padre, ya que mañana es su cumpleaños. Miras la hora en el móvil y te das cuenta que le queda poca batería. Te levantas de la mesa para pedirle un cargador a Julia, la camarera, pero al llegar a la barra de la cafetería te tropiezas con un hombre que se dirigía hacia la puerta y varios documentos que llevaba en la mano caen al suelo. –Lo siento –le dices mientras le ayudas a recoger los papeles. El hombre no te mira ni dice nada, mete todo en su mochila y sale disparado sin ni siquiera cerrar la cremallera. Julia lo mira alejarse y dice, mientras te entrega el cargador: –¡Qué grosero! Lleva toda la tarde aquí leyendo el periódico y de pronto sale corriendo. Menos mal que ha dejado una buena propina. Ves por la ventana como el hombre cruza la calle y se dirige al museo de forma apresurada. Justo antes de cruzar el umbral de la puerta del museo, algo se le cae de la mochila sin que se dé cuenta. Tú le dices a tu hermano: –Nacho, quédate aquí terminando el chocolate. Voy a preguntar si le queda mucho a mamá. ¡Ahora tú! Observa atentamente la caja y di en qué orden quitarías las gomas de colores para abrirla sin que nadie se dé cuenta. Pero en realidad algo te impulsa a comprobar qué se le ha caído al misterioso hombre antes de entrar al museo. Al acercarte ves que se trata de una pequeña caja de cartón cerrada con varias gomas elásticas. No ves al hombre cerca para devolvérsela y una tremenda curiosidad hace que te lleves la caja a la cafetería para intentar abrirla. Intuyes que está pasando algo extraño, así que decides ir con cuidado y asegurarte de que nadie se dé cuenta de que has mirado en su interior. 143 142 Vota al PERRO (partido Español Revolucionario y Restaurador del Orden) Amigos, amigas, Muchas gracias por acudir esta tarde a la llamada del PERRO. Al final de esta semana, todas las personas con derecho a voto irán a las urnas para elegir un nuevo parlamento y un nuevo presidente o presidenta de gobierno. Será un momento crucial, esencial, de vital importancia, pues de esos votos dependerá el futuro de nuestro país. Si estáis aquí es porque creéis que el PERRO es el mejor amigo de España, la mejor opción para gobernar nuestro país. Un partido nuevo que nos llevará a la recuperación económica y social después de estos últimos años en los que hemos sufrido tanto; un partido diferente que no basa su discurso en la queja o la crítica de los otros; un partido que quiere liderar un movimiento en el que todos caben; un partido que está dispuesto no solo a dialogar, sino también a reconocer todas las cosas buenas y beneficiosas que sus contrincantes han hecho por España; un partido, en definitiva, que cree más en la suma de esfuerzos que en el enfrentamiento. Por todo esto nos llaman ilusos, soñadores, ingenuos... Pero, con vuestro apoyo, el próximo domingo les demostraremos que tenemos los pies bien plantados en la tierra; que el PERRO es el partido de todos y todas, por eso es Español; que el PERRO quiere cambiar lo que no funciona, por eso es Revolucionario; que el PERRO quiere recuperar el diálogo y la tranquilidad perdidos, por eso es Restaurador del Orden. Y con vuestra ayuda lo lograremos. El camino hasta aquí no ha sido fácil. Ha habido zancadillas, baches, momentos en los que parecía que íbamos a tirar la toalla. Y a todas estas dificultades hemos respondido trabajando duro. Sabemos que no habríamos llegado hasta aquí sin vuestro apoyo y por eso queremos, una vez más, daros las gracias. No ha sido fácil, no, y eso nos hace sentirnos aún más orgullosos de lo conseguido hasta este momento. Pero no nos conformamos. Ahora queremos pediros un último esfuerzo, un último empujón, un último aliento en forma de voto el domingo para alcanzar nuestra meta común. Os pedimos que continuéis confiando en nosotros para seguir caminando hacia la recuperación de la única manera posible: aprovechando y reconociendo los logros y avances que otros han conseguido antes, y también solucionando aquello que aún no se ha resuelto. Estamos seguros de conseguirlo con vuestro apoyo. Con vuestro voto, el PERRO es y será fiel a sus promesas; el PERRO es y será guardián de los derechos; el PERRO es y será guía de todos y todas hacia el bien común; el PERRO es y será siempre el mejor amigo de España. Confiad en el PERRO. Él nunca os abandonará. ¡Ahora tú! Lee el texto en voz alta intentando enfat izar el tono de discurso polít ico y teniendo en cuenta lo siguiente: Tienes que transmit ir seguridad y confianza. Tienes que mostrar ilusión e intentar ilusionar. Tienes que dar imagen de sinceridad. Después de leer Revisa el texto e descubre las repet iciones de palabras y expresiones que aparecen. ¿Por qué crees que se ut ilizan esas repet iciones? Explícalo. 53 52 i , i , i i t t l ll l . l fi l t , t l t i l l i l t i t i t i . t i l, i l, it l i t i , t l f t t í . i t i í i l l j i , l j i t í . ti ll l i i i l t lti l f i t t ; ti if t i la j l íti l otros; un partido que quiere liderar un movimiento en el que todos caben; un partido t i t l i l , i t i t l fi i t i t ; ti , fi iti , l f l f t i t . t t ll il , , i ... , t , l i i l t t l i i l t l ti ; l el partido de todos y todas, por eso l; l i i l f i , l i i ; l i l i l l t ili i , t l . t l l . l i t í i f il. i ill , , t l í í ti l t ll . t t ifi lt i t j . í ll t í i t , , l i . i f il, , ti ll l i t t t . f . i lti f , lti j , lti li t f t l i l t t . i ti i fi t i i i l i l i i l : i l l t i t , t i l i ll lt . t i l str . t t , l fi l ; l i l ; l í t t i l i ; l i l j igo de España. fi l . l . l l i f i l i lí i i l i i : Tienes que transmit ir seguridad y confianza. i tr r il i i t t r il i r. i r i i ri . Después i l l i i l i . ili i i lí l .
RkJQdWJsaXNoZXIy