SABERES BÁSICOS La ópera. Profesionales que intervienen en su creación y puesta en escena. Signos de prolongación: el puntillo. El ballet. Profesionales que intervienen en su creación y puesta en escena. Música cinematográfica. Las cualidades del sonido. Estructura binaria y estructura ternaria. Pequeñas agrupaciones: dúo, trío y cuarteto. Instrumentos de cuerda frotada, pulsada y percutida. Las escalas pentatónicas. Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el trimestre. Autoevaluación del segundo trimestre. 3 T R I ME S T R E S e s i ó n p á g . SABERES BÁSICOS 17 Los unificadores 50 Signos de prolongación: la ligadura. 18 Crescendo y diminuendo 52 Reguladores de intensidad: crescendo y diminuendo. 19 ¡Relájate! 54 La relajación. 20 El Danubio azul 56 Espacios de representación musical y normas de comportamiento durante un concierto. 21 Alirón, tira del cordón 58 Instrumentos tradicionales: la bandurria, la gaita, la txalaparta, el rabel, la dulzaina y las castañuelas. 22 La conga cubana 60 Bailes tradicionales: la conga. Instrumentos: las congas. 23 Dibujando la música 62 Instrumentos electrófonos: el bajo eléctrico. 24 Un instrumento único 64 Cuidado de la voz. R e t o : VALORAR LAS DIFERENCIAS Aplica lo que has aprendido 68 Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el trimestre. Comprueba tu progreso 70 Autoevaluación del tercer trimestre. Compondr emos un j i ng l e para animar a comprar r esponsab l emente . Har emos una pr esentac i ón sobr e una danza t rad i c i ona l de l mundo. 5
RkJQdWJsaXNoZXIy