338802

S e s i ó n 1 INTERPRETA esta nana italiana. 3 4 CONTESTA en pareja sobre la partitura anterior. ¿Comienza en anacrusa? ¿Qué signos de prolongación del sonido hay? mpNin-n n n n , - nin-n o . ues-to im- o c i o do? Se o o do - e - Adagio n , - me o tie ne_ - u - n set- ti - m n . - Se o do u - po ne ro, - me o tie ne_ - un no_ _ - in - te ro. - Se o do u n - po i n co, - me tie - ne t n - to ™ ™ t n to. - Nin - n n n n , - nin - n o . A nes - su - no o d rò! - 43 & & & & U œ œ œ™ œ j œ œ ˙ œ œ œ™ œ j œ œ ˙ œ œ œ™œ j œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™œ j œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œ j œ œ ˙ œ œ œ™ œ j œ œ ˙ Conecta con la realidad 5 ELIGE una canción para cada situación. Aprende La música puede influir en nuestras emociones y estados de ánimo. Por ejemplo, puede cumplir estas funciones: Relajar: como las nanas o la música de meditación, que suelen tener un tempo lento, una intensidad suave y una melodía repetitiva. Animar: como la música para bailar, jugar, celebrar acontecimientos importantes o practicar deporte, que normalmente tiene melodías alegres. Unir a un grupo: como los himnos nacionales, universitarios o deportivos, que suelen tener un carácter solemne y letras emotivas. Contar, informar y persuadir: como las canciones que relatan acontecimientos, o los jingles, que alaban un producto con melodías pegadizas y letras fáciles de recordar. A C B 7

RkJQdWJsaXNoZXIy