338802

4 INTERPRETA el Vals del ballet La bella durmiente, de Piotr Ilich Chaikovski. 5 CONTESTA sobre la partitura anterior. ¿Qué alteración aparece al comienzo? ¿A cuántas notas afecta? ¿Cuántas notas fa hay? ¿Cuáles están alteradas? ¿Qué otra alteración aparece? ¿Cuál es su función? ¿Cómo se llama el signo que hay sobre las dos primeras notas? ¿Qué significa? S e s i ó n 2 CREA un ostinato rítmico para acompañar la pieza anterior. 3 43 & b U U & b ˙™ ˙™ ˙ œ œ œ œ ˙ œ ˙ #œ ˙™ ˙™ ˙™ n˙™ ˙ œ œ œ œ ˙ œ ˙ œ œ œ #œ œ œ œ ˙™ Presto mf COMENTA esta interpretación del Vals de La bella durmiente. ¿Cuánta gente hay en escena? ¿Crees que los pasos de los bailarines reflejan el compás de la música? 6 INDICA qué instrumentos suenan y de qué familia y tipo es cada uno. 7 RELACIONA cada fragmento con una situación. ¿Qué te ha llevado a elegirlo? 8 A C B Aprende El bemol ( b) es una alteración que se coloca a la izquierda de una nota y modifica su altura medio tono más grave. la si b si 1/2 tono 1/2 tono & œ bœ œ El bemol también se puede indicar al principio del pentagrama, en cuyo caso afecta a todas las notas del mismo nombre que haya en la partitura. 42 & b œœœ œ œœœ œ œœœ El becuadro ( § ) es otra alteración que anula el efecto del bemol y del sostenido. 42 & œ bœ œnœ 9

RkJQdWJsaXNoZXIy