H I S T O R I A Humanistas como el español Antonio de Nebrija escribieron sus obras en lengua latina. Detalle de una página del manuscrito de Karlsruhe, conocido como Breviculum, que contiene la vida de Ramón Llull. Los comentarios de los personajes están escritos a la manera de los cómics actuales. Facsímil de la Biblioteca Nacional de Madrid. 2. El latín y su evolución El latín fue una de las lenguas que evolucionaron del indoeuropeo. Apareció hacia el año 1000 a . C. en el Lacio, en el centro de Italia , y se fue imponiendo primero en la península itálica y después por el Mediterráneo y el resto de Europa , a medida que se extendía el dominio de Roma . A lo largo de los siglos, el latín evolucionó de dos formas diferentes: El latín culto o literario se enseñaba en las escuelas y era el empleado por la gente culta y por grandes autores como Virgilio, Cicerón o Séneca . El latín literario no desapareció con la caída del Imperio romano, se siguió uti li zando como lengua universal de la ciencia y la cultura por eruditos y pensadores hasta el siglo xviii. El latín vulgar era el que se utilizaba en el ámbito familiar y en la vida cotidiana ; evolucionó de forma distinta en cada una de las regiones sometidas. Estas diferencias se acentuaron tras las invasiones bárbaras y la fragmentación del Imperio. Fue así como el latín evolucionó en las lenguas románicas o romances. Entre ellas podemos distinguir el francés, el occitano, el italiano, el rumano, el portugués, el castellano, el gallego y el catalán . 3. Las lenguas románicas en la península ibérica La lengua latina evolucionó de forma diferente en la península ibérica , y dio origen a varias lenguas romances: Español o castellano: no solo se habla en España , también en América Central y América del Sur, excepto en Brasil y las Guyanas; se conser va en parte de Filipinas, norte de África y en Guinea Ecuatorial . Por tugués: se habla en Por tugal , Brasi l e i slas Azores y Madeira . También en las antiguas colonias portuguesas. Gal l ego: se habl a en Gali ci a y al gunas zonas limítrofe s de Astur i as y León . Catalán : se habla en Cataluña , Islas Baleares, en la zona francesa de los Pirineos orientales (Rosselló) y en la ciudad de Alguer (Cerdeña). En la Comunidad Valenciana se habla el valenciano, una variedad lingüística del catalán . 4 El euskera es una lengua cuyo origen aún se desconoce. Investiga cuántas personas hablan esta lengua y en qué territorios se habla. 5 Sitúa en un mapa las lenguas que se hablan en cada comunidad autónoma. 6 Averigua cómo se dicen en las diferentes lenguas románicas (castellano, gallego, catalán, italiano, francés...) los siguientes términos latinos: terra, librum, forte, pluvia, formica, fenestra, hominem. A C T I V I D A D E S 11
RkJQdWJsaXNoZXIy