338850

31 Observa las imágenes de arriba. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras? ¿Qué elementos mitológicos aparecen representados? 32 Lee el texto de Apolonio de Rodas. ¿Cuál de las obras de estas páginas crees que refleja mejor el texto del autor? Razónalo. 33 Averigua qué paralelismos hay entre el mito clásico y el Paraíso que se describe en la Biblia. 34 El jardín de las Hespérides fue motivo de inspiración para Gaudí. Busca ejemplos de este mito en la obra del artista. 35 ¿Por qué crees que la bailarina Alicia Soto eligió el nombre El jardín de las Hespérides para su espectáculo? A C T I V I D A D E S M I T O L O G Í A 1 Pero en aquellos momentos la sierpe, destrozada por Heracles, estaba tendida junto al tronco del manzano. Y tan solo se agitaba apenas la punta de su cola , pero desde su cabeza y por el negro espinazo yacía exánime, que con las f lechas había entrado en su sangre el amargo veneno de la Hidra de Lerna […]. A su lado, las Hespérides, con las manos argénteas sobre sus rubias cabezas, plañían con agudo son . Ellos se acercaron de súbito […]. Héspera surgió transformada en un olmo, Eritia como un álamo y Egle como el sagrado tronco de un sauce. Apolonio de Rodas, Argonáuticas, IV En 2020 la bailarina Alicia Soto estrenó un espectáculo de danza bajo el nombre El jardín de las Hespérides. Esta obra es fruto de un proyecto multicultural hispanomarroquí con mujeres de ambas nacionalidades. Gaudí diseñó en1884 la forja de hierro de la puerta del Dragón de la Finca Güell, en Barcelona. Esta verja simboliza el viaje de Hércules al jardín de las Hespérides. Detalle de un relieve del jardín de las Hespérides (1888). Hércules mata al dragón de las Hespérides (1575), Lorenzo dello Sciorina. Hércules en el jardín de las Hespérides (siglos xix-xx), Gustave Moreau. Las Hespérides a través del tiempo El mito del jardín de las Hespérides ha sido motivo de inspiración en la literatura y las artes de todas las épocas. Lo podemos encontrar en la pintura moderna y contemporánea , en pintores como Gustave Moreau o Edward Burne-Jones, en esculturas de Gaudí e, incluso, en espectáculos de danza . 25

RkJQdWJsaXNoZXIy