338850

M I C R O P R O Y E C T O P U N T O D E PA R T I DA Distribuíos por grupos. Cada grupo deberá hacer un listado de distintas especies vegetales y clasificarlas según sean árboles frutales, plantas con flor... Os damos algunas sugerencias a modo de ejemplo: laurel, narciso, granada, jacinto, olivo, sauce, ciprés, etc. Después, haced una selección de las especies, buscad información sobre cada una de ellas y averiguad qué relación guardan con personajes y episodios de la mitología clásica. Para la parte mitológica, podéis consultar algún ejemplar de mitología o las Metamorfosis, obra del poeta latino Ovidio. Haced un boceto de vuestro jardín, indicando dónde estarán situadas las especies que habéis seleccionado (tened en cuenta las características de cada una). A modo de ornamentación, añadid a vuestro jardín estatuas de personajes mitológicos. Podéis buscar en Google Maps el jardín de las Hespérides de Valencia para que os sirva de inspiración. P R E S E N TAC I Ó N D E L P R OY E C T O Exponed el jardín que habéis preparado al resto de la clase: Diseñad un mapa que muestre el jardín, las plantas, las flores, los árboles y los monumentos mitológicos. Elaborad un folleto en forma de tríptico o díptico con vuestro jardín. Debe contener texto e imágenes para que resulte atractivo. Presentadlo en papel, en formato digital o en una maqueta. En caso de que elijáis hacer una presentación digital, podéis incluir música. Nombre común: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre científico: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Usos: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Relato o episodio mitológico:.. . . . . . . . . . . . Observaciones (podéis indicar si están en peligro de extinción o algún otro dato relevante): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O B J E T I VO En España existen varias ciudades que cuentan con un jardín de las Hespérides, como Valencia, Barcelona y Murcia, entre otras, en los que un magnífico conjunto de árboles y esculturas recrea espléndidamente el mito clásico de Hércules y el robo de las manzanas doradas. Os proponemos que diseñéis vuestro propio jardín mitológico. Un espacio en el que plantas, flores y árboles convivan con personajes de la mitología grecolatina. R E T O Diseñar un jardín mitológico Grabado del siglo xviii de un cítrico. D E SA R R O L L O D E L P R OY E C T O Recopilad la información y elaborad una ficha como esta por cada especie. 28

RkJQdWJsaXNoZXIy