Aprender es un camino de largo recorrido que durará toda tu vida. La meta es siempre recorrerlo CONSTRUYENDO MUNDOS más equitativos, más justos, más sostenibles. Por ello, hemos pensado en este itinerario para ti: Itinerario didáctico 4 Copia en tu cuaderno esta tabla y complétala. Explica los cambios fonéticos que han sufrido los términos latinos y su evolución en castellano. LATÍN catenam amatum pupilum rotam capram sapire norman nostrum legatum latum CASTELLANO rueda saber CAMBIOS FONÉTICOS 5 Busca ejemplos en los medios de comunicación donde aparezcan latinismos o locuciones latinas relacionados con el mundo de la economía. 6 Escribe cuatro palabras en castellano que deriven del término pater (raíz pat-) y forma una frase con cada una de ellas. Su s t ant ivo s Cena: cena Domina: señora Dominus: señor Filia: hija Filius: hijo Hora: hora Hortus: huerto Liberi: hijos Maritus: marido Mulier: mujer Pila: pelota Serva: esclava Servus: esclavo Talus: taba Terra: tierra Via: camino, vía Villa: villa Verbo s Advenio: llegar Ave!, avete!: hola Exeo: salir Facio: hacer Habito: habitar Laboro: trabajar Ludo: jugar Maneo: permanecer Salvete!: hola Sedeo: estar sentado Taceo: callar, guardar silencio Venio: venir Ad jet ivo s Fessus, -a, -um: cansado Multus, -a, -um: mucho Novus, -a, -um: nuevo Paucus, -a, -um: poco Suus, -a, -um: suyo Pronombre s Haec: esta Quid?: ¿qué? Pal abra s i nva r i abl e s Atque (conj.): y Cum (prep.): con Cur (conj.): ¿por qué? Decem (numeral ): diez E (prep.): de Iam (adv.): ya Mox (adv.): después Nec (conj.): ni Nimis (adv.): demasiado Nunc (adv.): ahora V O C A B U L A R I O D E L A U N I D A D Evolución del latín al castellano 1. La m final desaparece: villam > villa 2. La u final cambia a o: manum > mano 3. La o breve acentuada se convierte en diptongo ue: novem > nueve 4. La p (o el grupo pr o pl) entre vocales cambia a b: cupa > cuba 5. La t (o el grupo tr o tl) entre vocales cambia a d: totum > todo Latinismos Los latinismos deficit y superavit están especialmente relacionados con el sector de las finanzas. Literalmente, deficit significa «falta», es decir, los ingresos son menores que los gastos; por el contrario, superavit significa «ha sobrado», es decir, los ingresos son mayores. DEL LATÍN AL CASTELLANO 34 ES0000000095204 934698_Unidad_02_137672.indd 34 3/1/2023 10:04:29 AM A C T I V I D A D E S 2 13 Copia en tu cuaderno el cuadro y complétalo. Palabra en latín Traducción Caso o casos en los que puede estar Cambio de número puellarum de las niñas genitivo femenino plural puellae en la tierra los niños pequeños en la familia feliz la gran casa con los amigos míos 14 Responde a las cuestiones sobre los protagonistas de nuestra historia. a. Claudia ludit cum… 1. talis et Marcia. 2. pila et Marcia. 3. Marco et Marcia. b. Lucii amici sunt… 1. Claudia et Marcus. 2. Iulia et Antonius. 3. Antonius et Marcus. c. Cum Antonio ludunt… 1. Claudia. 2. Marcus et Lucius. 3. Iulia. d. Marcia est… 1. Claudiae amica. 2. Lucii mater. 3. villae serva. 15 Completa esta ficha de presentación. Ego sum. Meus pater est. Mea mater est. Ego in studeo. In habito. Amici aut amicae sunt. 16 Indica cuáles de estas afirmaciones son verdaderas. El genitivo singular masculino acaba en -ae. El ablativo sirve para expresar la función de CC. Los verbos en primera persona del plural acaban en -nt. La terminación -orum expresa la función de CN. El nominativo singular masculino y el genitivo singular masculino presentan la misma terminación. La terminación -is es de ablativo plural masculino. La terminación -ae indica la función de sujeto. 7 Haz un cuadro como este en tu cuaderno y coloca estas palabras en el lugar que corresponda. Ten en cuenta que alguna puede estar en más de una casilla: hortus, puellarum, serva, servorum, via, puer, villis, dominus, servis, Antonio, laeti, filia, mea, amicae, horto, pauci, filio, Iulia, feminarum, suorum, talis, puellae. Caso Singular Plural Nominativo Genitivo Ablativo 8 Cambia de número las siguientes palabras: sum, puella, ludis, pueris, pilae, familis, amant, villa, salutat, estis, feminarum, habito, servorum, dominus. 9 Completa las frases en tu cuaderno eligiendo la palabra correcta. Después, tradúcelas. Claudii Lucius (filius, filii, filiis) est. Pueri cum (servus, servis, servorum) ambulant. Claudii familia in (villarum, villae, villa) habitat. Nos, Lucius et Marcus, in terra . (sedeo, sedemus, sedetis) 10 Descubre la palabra intrusa: Narrant, habitant, ornant, timent. Servis, dominis, Lucii, villis. Sum, sedeo, maneo, ludo. In terra, in horto, in via, in villa. 11 Copia en tu cuaderno estas oraciones y completa las desinencias en latín. Luci et Claudi pater Claudi est. Puella in terr sede . Claudia et Marci pil ludu . Marc et Antoni Luci amic sunt. In vi cum amic puell ludi . Claudi et Iuli laet sunt. Serv domin in vill labora . Claudi frater Luci est. 12 Relaciona estas palabras con el vocabulario latino que conoces: ludoteca, laboratorio, filial, servicial, habitáculo, adviento, terráqueo, horticultura. 35 ES0000000095204 934698_Unidad_02_137672.indd 35 3/1/2023 10:04:30 AM EL PUNTO DE PARTIDA: LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 CONSTRUYE TU CONOCIMIENTO: LENGUA LATINA 2 CONSOLIDA LO APRENDIDO 3 Trabaja una situación comunicativa como si se tratara de un idioma moderno a través de una metodología activa y dinámica. Con el Colloquium y la Narratio aprenderás estructuras gramaticales y sintácticas sencillas. Descubre el origen de nuestra lengua y la evolución del léxico latino en Del latín al castellano. Se cierra la sección con el vocabulario de la unidad. Conoce aspectos teóricos de gramática latina. Además, descubre nociones básicas de etimología, derivación y vocabulario latino referido a diferentes campos y materias. Con el vocabulario básico de Lingua viva podrás comunicarte en latín. L É X I C O L E N G U A L A T I N A 1. El dativo La función de complemento indirecto se expresa en latín en un nuevo caso, el dativo, que presenta las siguientes formas: 1.ª decl. 2.ª decl. 3.ª decl. Singular Plural Singular Plural Singular Plural -ae -is -o -is -i -ibus 2. La cuarta declinación En latín hay una cuarta declinación cuyo enunciado es exercit-us, exer - cit-us (masc. y fem.); gen-u, gen-us (neutro). Las desinencias de esta cuarta declinación son las siguientes: Masculino / femenino Neutro Singular Plural Singular Plural Nom. / Voc. exercit-us exercit-us gen-u gen-ua Acusativo exercit-um exercit-us gen-u gen-ua Genitivo exercit-us exercit-uum gen-us gen-uum Dativo exercit-ui exercit-ibus gen-ui gen-ibus Ablativo exercit-u exercit-ibus gen-u gen-ibus El latín y el arte La palabra latina ars, artis significa «talento, habilidad»; quizá por ello las expresiones artísticas son muy diversas. Entre las artes plásticas podemos destacar la pintura, del latín pictura; la escultura, del verbo sculpo, y la fotografía, del griego φῶς, φωτός/ photos ( luz) y el verbo γράφω / grapho (escribir). Relacionados con el mundo del arte y formados a partir de étimos griegos, encontramos términos como catedral, que procede de κατά / kata (en) 1 ἕδρα / hedra (asiento); pinacoteca, de πίναξ, πίνακος / pinakos (cuadro) 1 θήκη / theke (caja, depósito); icono, de εἰκών / eikon (imagen), o panteón, de πᾶς, παντός / pant- (todo) 1 θεός/ theos (dios). GRAMÁTICA 1 Cambia de número estas palabras de la Narratio, teniendo en cuenta a qué declinación pertenecen y que pueden estar en más de un caso: militibus galeam legioni caligas vias Romanorum Romano commeatus centuriones indumenta A C T I V I D A D E S 2 Copia estas palabras en tu cuaderno y relaciona las formas griegas o latinas con los términos de la columna de la derecha. A continuación, escribe su significado. caput, capitis (cabeza) fustis, fustis (palo) volutus, -a, -um (enrollado) περί / peri 1 πτερόν / pteron (alrededor 1 ala) περί / peri 1 στῦλος / stylos (alrededor 1 columna) τέτρα / tetra 1 στῦλος / stylos (cuatro 1 columna) A C T I V I D A D E S tetrástilo voluta períptero capitel peristilo fuste 130 ES0000000095204 934698_Unidad_08_139819.indd 130 3/13/2023 5:22:36 AM 3. El pretérito perfecto de indicativo El pretérito per fecto de indicativo sir ve para expresar una acción que ya ha o curri do o per t enece al pasado. Para formar est e ti empo en l atín se utiliza una raíz verbal distinta , que llamamos tema de perfecto y que podemos conocer fijándonos en su enunciado: aedifico aedificavi (1.ª conj.) facio feci ( 3.ª conj.) habeo habui (2.ª conj.) venio veni (4.ª conj.) La primera forma corresponde al tema de presente y la segunda al de perfecto. A est e t ema se l e añaden unas desinenci as personal es especi al es que solo encontraremos en este tiempo verbal . Así pues, la conjugación del pretérito perfecto de indicativo sería : aedificav-i aedificav-imus aedificav-isti aedificav-istis aedificav-it aedificav-erunt /ere El pretérito per fecto de indicativo del verbo sum es fui, fuisti, fuit, fuimus, fuistis, fuerunt / fuere. 4. El imperativo de presente El imperativo se utiliza en textos dialogados y sirve para expresar una orden o mandato. Solo se conjuga en segunda persona del singular o del plural . Singular Plural ama (1.ª conj.) rege (3.ª conj.) amate (1.ª conj.) regete (3.ª conj.) habe (2.ª conj.) audi (4.ª conj.) habete (2.ª conj.) audite (4.ª conj.) 8 3 Localiza en la Narratio las formas de la cuarta declinación de los sustantivos exercitus, peditatus, equitatus e indica en qué casos pueden estar. 4 Busca en el Colloquium y la Narratio las formas de dativo y, a continuación, cámbialas de número. 5 Busca en la Narratio las formas de pretérito perfecto de indicativo. 6 Traduce al latín: ¡Atacad, soldados! A C T I V I D A D E S f v π π τ t v p c p f Nos gusta mucho visitar el museo. Multum nobis placet musea adire. Si tienes carné de estudiante, la entrada es gratis. Si diploma studentis habes, tessera tibi gratis est. ¿Qué museo te gusta más? Quod museum tibi magis placet? Me gusta el Museo Arqueológico. Mihi placet Museum Archaeologicum. Me interesa mucho ver objetos de cerámica / joyas / esculturas / pinturas de la época clásica. Multum mea interest aspicere fictilia / gemmas / sculpturas / picturas aetatis classicae. ¿Qué es una pinacoteca? Quid pinacotheca est? Es un museo donde podemos ver cuadros. Musaeum est ubi possumus tabulas pictas aspicere. ¿Qué estilo artístico te gusta más? Quid genus artisticum tibi magis placet? Sobre todo me gusta el Impresionismo / Realismo / Renacimiento. Mihi maxime placet Impressionismus / Verismus / Anagenesis. Elige un museo de tu ciudad o comunidad autónoma e infórmate sobre qué obras u objetos se exponen en él, los horarios de visita, etc., y pon en práctica este vocabulario con tu compañera o compañero. L I N G U A V I V A . M U S E O / M U S A E U M L E N G U A L A T I N A 131 ES0000000095204 934698_Unidad_08_139819.indd 131 3/13/2023 5:22:36 AM Reflexiona sobre un aspecto de la cultura y la civilización romanas y ponlo en relación con el mundo actual, para comenzar a construir y dar sentido a tu aprendizaje. Acepta el RETO propuesto a partir de la situación de aprendizaje. L E N G U A L A T I N A Salve Claudia! Quis amicus tuus est? Salve puer! Parvus puer tu es! Et tu foedus puer es! Vale! Antonius est. Salve! Ego Claudia sum, quis tu es? Quis ille est? Ille Lucius est et frater meus est. Salve! Ego Antonius sum et Romanus puer sum. COMUNICACIÓN C O L LO Q U I U M 14 ES0000000095204 934698_Unidad_01_137671.indd 14 3/1/2023 10:08:47 AM L E N G U A L A T I N A 1 quoque: también 2 irati: enfadados 3 laeti: contentos 1 Localiza en el Colloquium términos que guarden similitud con palabras de tu lengua y anótalos. ¿Sabrías decir a qué se debe ese parecido? C O N E C T O C O N E L P R E S E N T E Tune puer an puella es? Esne bonus puer? Quis Lucius est? Claudiane pulchra puella est? Luciusne pulcher puer est? Ubi campus est? In Italia? In Hispania? Quis Claudiae pater est? R E S P O N D E L AT I N E N A R R AT I O Lucius Hispanus puer est, sed quoque1 Romanus est, nam Hispania Romana provincia est. Claudia Romana puella est. Antonius, Lucius et Claudia Romani pueri sunt. Ubi pueri et puella sunt? Pueri puellaque in campo sunt. Campus magnus est. Campus in Hispania est. Lucius dicit: «Ego altus et bonus sum, Antonius et tu , Claudia , alti non estis, sed par vi». Claudia dicit: «Sed ego pulchra puella sum. Ego et mater mea pulchrae feminae sumus. Ego Antoniusque par vi sed boni pueri Romani sumus». Antonius, Lucius et Claudia non irati2 sunt, sed laeti3, quia amici sunt. Antonius dicit: «Pater meus quoque Hispanus est. Quis pater tuus est?». Claudia respondet: «Pater noster Claudius est, et mater nostra Iulia est, familia Romana sumus». 15 ES0000000095204 934698_Unidad_01_137671.indd 15 3/1/2023 10:08:49 AM Practica y aplica los saberes básicos sobre la lengua latina en las actividades propuestas. Claudiae familia Roma, una ciudad legendaria 2 Hacer de cicerones La cultura forma parte de nuestro ser y configura nuestra identidad. Por ello, os proponemos estudiar un episodio mitológico relacionado con la civilización romana, para actuar después como cicerones. Esto nos permitirá conocer de primera mano nuestro legado artístico y cultural. M I C R O P R O Y E C T O ¿ Q U É A P R E N D E R É ? Cómo se construyen las oraciones predicativas en latín. Los casos genitivo y ablativo latinos. Los procedimientos para la formación de palabras. Descubriré el origen mítico de Roma. Interpretaré textos clásicos sobre la fundación de Roma. Conoceré a las musas y su pervivencia. Identificaré a estas divinidades. El patrimonio cultural en la Comunidad Valenciana. M E P R E G U N T O ¿Qué hay de realidad y de leyenda en el origen de la ciudad de Roma? ¿Qué importancia tiene el latín en nuestra lengua? ¿Cómo eran las familias romanas? 29 ES0000000095204 934698_Unidad_02_137672.indd 29 3/1/2023 10:01:33 AM Quid pueri et puellae faciunt? Senatus Populusque Romanus (SPQR) 4 ¿ Q U É A P R E N D E R É ? Cómo es el infinitivo latino. Cómo se enuncian los sustantivos. Cuál es el legado del latín en el ámbito de la astronomía. Conoceré la República romana y sus instituciones de gobierno. Cómo era la educación en la antigua Roma. Analizaré fuentes clásicas para comprender el pasado. Conoceré el mito de Faetón y su legado cultural. Descubriré el patrimonio cultural de Itálica. M E P R E G U N T O ¿La educación en la antigua Roma era igualitaria? ¿Por qué Roma es fundamental para la identidad cultural de Europa? ¿Se parecen las campañas electorales actuales a las del mundo antiguo? Debatir a la manera de los antiguos romanos Una de las instituciones políticas más importantes de nuestra democracia es el Senado. Es una de las asambleas deliberantes de las que componen el poder legislativo. Esta institución es heredera del Senado romano. Proponemos que recreéis en el aula una asamblea y debatáis sobre asuntos de interés público. M I C R O P R O Y E C T O 61 ES0000000095204 934698_Unidad_04_137898.indd 61 3/13/2023 5:57:49 AM 4
RkJQdWJsaXNoZXIy