H I S T O R I A 1. Las lenguas indoeuropeas Con el nombre de lenguas indoeuropeas conocemos a la mayor fami lia de l enguas del mundo si nos at enemos al número de habl ant es. Con l a excepción del finés, el vasco (euskera) y el húngaro, pertenecen a esta fami li a gran par t e de l as l enguas habl adas en Europa y en Asi a central y meridional , y todas el l as presentan una seri e de rasgos comunes en los distintos niveles del lenguaje. Estas semejanzas atestiguan la existencia de una lengua originaria que recibió el nombre de indoeuropeo. Los lingüistas la sitúan en una zona concreta , Europa central , y en un tiempo muy antiguo, sobre el v milenio a . C. Posteriormente, este pueblo se fue extendiendo por Europa y Asia , y, así , la lengua originaria con el tiempo comenzó a presentar diferencias hasta convertirse en una multitud de lenguas derivadas. La mayoría de estas lenguas indoeuropeas fue evolucionando y dio lugar a l as l enguas modernas que hoy en dí a cono cemos. Sin embargo, otras desaparecieron y solo se ha conser vado algún testimonio escrito. Las principales ramas europeas procedentes del indoeuropeo se clasifican en diferentes grupos: Germánica Báltica Céltica Eslava Itálica Helénica Estos grupos evolucionaron con el paso del tiempo, se diversificaron y dieron lugar a las lenguas europeas actuales. HISTORIA Caucásica Uralo-yucaguira Vasco (lengua aislada) Familias lingüísticas no indoeuropeas Eslavo Germánico Itálico Báltico Helénico Armenio Ilírico Céltico Tocario (extinguido) Anatolio (extinguido) Indo-iranio Ramas de las lenguas indoeuropeas Distribución de las lenguas indoeuropeas. 1 Realiza en tu cuaderno un mapa de Europa con las lenguas que se hablan en cada uno de los países y pinta del mismo color aquellas que pertenezcan a la misma rama de lenguas indoeuropeas. Marca también las lenguas que no son indoeuropeas. 2 Imagina que en un encuentro internacional hay personas de diversas nacionalidades: alemana, inglesa, rumana e italiana. ¿A quiénes les resultará más fácil comunicarse? ¿Por qué? 3 Comenta con tu clase acerca del plurilingüismo. ¿Es importante aprender una lengua distinta a la tuya? Arguméntalo. A C T I V I D A D E S En el Parlamento Europeo se hablan veinticuatro lenguas oficiales. A pesar del plurilingüismo, hay algunas lenguas que presentan ciertas similitudes. 10
RkJQdWJsaXNoZXIy