338876

Los primeros filósofos tomaron la phýsis o naturaleza como objeto principal de sus investigaciones. Consideraban que todas las preguntas sobre la naturaleza podían reducirse a una : ¿cuál es el arjé de la phýsis?, es decir, ¿cuál es el origen de todo, la esencia del universo, la realidad que permanece invariable a todo cambio? Si los sentidos nos muestran la apariencia de las cosas, ¿cuál es su verdadera realidad? Nuestros sentidos solo pueden ver lo múltiple y cambiante del universo, pero esto es tan solo la manifestación de una realidad única. ¿Cuál es el principio de donde todo sale y adonde todo va a parar al final? Tradicionalmente, en función de las respuestas que cada f i lósofo aportó, los presocráticos se dividen en monistas, que consideran que hay solo un ar jé, y pluralistas, que creen que existen varios elementos originarios. 3. Los presocráticos y la búsqueda del arjé 1 3. 1 . Moni smo. Los f í s icos de Mi leto La primera generación de filósofos monistas se agrupa en Mileto, antigua ciudad griega situada en la costa jónica (en la actual Turquía), y busca un elemento material como origen de todo: El primero es Tales de Mileto, en el siglo vii-vi a . C., quien consideró el agua como el elemento primordial de la naturaleza , de donde todas las cosas provenían . Afirmó que «todo está lleno de dioses» pues concebía la naturaleza animada , capaz de transformarse por sí misma . L a f i l o s of í a j óni ca c ont inuó c on e l di sc í pul o d e Tal e s , Ana ximandro d e Mileto ( h . 610 a . C.-h . 545 a . C.), que estudió el cielo, elaboró mapas y escribió el primer tratado filosófico, Sobre la naturaleza, que no se conser va . Pudo ser el primero en usar el término ar jé, asociándolo al ápeiron, a lo i limitado o indefinido, una materia previa informe de donde todo surge. Anaximandro explicó el cambio según una ley que equilibra los opuestos. La investigación de los primeros físicos culminó con Anaxímenes de Mileto ( h . 590 a . C.-h . 528 a . C.), quien investigó fenómenos como el rayo o los terremo to s . Ana xímen e s re cup eró un el emento mat er i al «c oncreto» , el ai re, como ar jé de la phýsi s. Para él , la natural eza se conv i er t e en sus di stintos elementos porque el aire se vuelve sólido y líquido, transformándose en todo. El aire es una especie de «alma del mundo» que se asocia a la respiración . Define el término arjé según este texto de Aristóteles. Explica por qué es indispensable que haya una naturaleza primera. La mayor parte de los primeros que filosofaron no consideraron los principios de todas las cosas sino bajo el punto de vista de la materia . Aquello de donde sal en todo s lo s sere s , de donde prov i en e todo lo qu e se produce y adonde va a parar toda destrucción , persi stiendo la sustancia mi sma bajo sus diversas modificaciones, he aquí , según ellos, el elemento, he aquí el principio de los seres. Y así creen que nada nace ni perece verdaderamente, puesto que esta naturaleza primera subsiste siempre […]. Porque es indispensable que haya una naturaleza primera , sea única , sea múltiple, la cual , subsistiendo siempre, produzca todas las demás cosas. Aristóteles, Metafísica, Libro I L E E M O S F I L O S O F Í A #DeDondeTodoProviene V O C A B U L A R I O F I L O S Ó F I C O arjé o arché. Concepto filosófico clave de los pensadores presocráticos, principio rector de toda la naturaleza, de donde todo surge y adonde todo se dirige, pudiendo ser un elemento natural, abstracto o una pluralidad de elementos. Ta l e s d e M i l e t o Nacido en Mileto y considerado uno de los Siete Sabios de la Antigüedad , Tales ( h . 625 a . C.- h . 5 47 a . C.) fue un gran matemático, que midió la altura de las pirámides con trigonometría (mediante el llamado teorema de Tales), y un astrónomo capaz de predecir un eclipse total de Sol en 585 a . C. Es también un personaje legendario; de él se cuenta que se cayó a un pozo por caminar absorto en las cosas del cielo en lugar de atender a las de la tierra , pero también que se hizo rico al comprar toda la cosecha de aceituna tras pronosticar en invierno, gracias a sus conocimientos meteorológicos, un año de bonanza . Es el iniciador de la filosofía sobre la naturaleza y la tradición lo considera el primer filósofo de la historia . 11

RkJQdWJsaXNoZXIy