3. Los presocráticos y la búsqueda del arjé 3.2. Los pi tagór icos . Armonía y número La escuela pitagórica aportó a la investigación sobre la naturaleza un impor - tante matiz, centrándose en su composición interna y en la armonía que subyace a todo. La escuela fue fundada por Pitágoras ( h . 569 a . C.-h . 475 a . C.), de quien sabemos que nació en Samos (Asia Menor), estudió en Mileto, probablemente con Anaximandro, viajó a Egipto para aprender geometría y fundó, en torno a 530 a . C., una comunidad de tipo místico en el sur de Italia , en Crotona . La comunidad pitagórica estaba organizada en torno a la f igura legendaria del maestro Pitágoras, a quien se atribuían todos sus descubrimientos y toda clase de cualidades extraordinarias, como haber descendido al Hades o recor - dar sus vidas pasadas. Los pitagóricos vivían en comunidad de bienes, mantenían sus descubrimientos en secreto y seguían unas estrictas normas morales, como no comer animales, pues consideraban que toda la naturaleza estaba emparentada . A esta comunidad pertenecieron también el médico Alcmeón o la matemática , y posible esposa de Pitágoras, Teano de Crotona. La escuela ganó fuerza hasta el punto de que su inf luencia política despertó suspicacias en el pueblo, que terminó quemándola . La gran contribución pitagórica es el descubrimiento de la armonía subyacente en la naturaleza , que está compuesta de números y proporciones: el número es el arjé, el principio de todas las cosas. Esas proporciones hacen af lorar la bel leza , por ejemplo, en la música, pues los pitagóricos descubrieron que el sonido armónico se produce por relaciones de int er valos. Las mat emáticas sacan a la luz relaciones numéricas como la de los lados del triángulo y su hipot enusa (el l l amado t eorema de Pitágoras, ya conoci do por los sumerios) . Al no poseer los números actuales, las matemáticas griegas eran fundamentalmente geometría y los pitagóricos asociaron los números a elementos geométricos: el 1 es el punto; el 2, la línea ; el 3, la superficie, y el 4, los cuerpos sólidos. La suma de estos números hacía aparecer el número 10, considerado el número ideal y representado en la llamada tetractys, figura triangular de diez puntos que es un símbolo sagrado para ellos. Los pitagóricos, inf luidos por el orfismo o culto a Orfeo, también desarrollaron un pensamiento de tipo místico-religioso en torno al alma , pues consideraban que el alma es inmortal , que queda atrapada en la prisión del cuerpo y necesita purificarse mediante una vida de conocimiento y alejamiento de las pasiones: si no lo consigue, el alma tiene que continuar su ciclo de transmigraciones de cuerpo en cuerpo (metempsicosis) hasta que es purificada y no necesita reencarnarse de nuevo. Las transmigraciones del alma ocurrían en un ciclo en el que todo se repetía en un eterno retorno, donde nada era completamente nuevo. F I L O S O F Í A E N T R E L Í N E A S ¿Y si todo cambiase sin ninguna razón? ¿Te imaginas que todo cambiase constantemente sin ninguna razón aparente? Este desolador suceder es la forma en la que la película El padre (2020) nos acerca al día a día de un enfermo de alzhéimer, para quien se desdibuja cualquier intento de anclar su narración o su memoria. Esta película nos adelanta los el pensamiento del filósofo presocrático, Heráclito, y nos recuerda la importancia del logos, de la racionalidad que equilibra todos los cambios, pues sin ella no se puede construir la identidad. ¿Por qué es importante que haya cosas que permanezcan? Grupo de pitagóricos celebrando la salida del sol, en Himno pitagórico al sol naciente (1869), de Feodor Andreyevich Bronnikov, en la Galería Tretyakov de Moscú (Rusia). El vídeo del ICMAT (Instituto de Ciencias Matemáticas) titulado Teano. Cuando la magia se convierte en número, de la serie Revoluciones matemáticas, nos descubre a esta pensadora y nos explica de forma sencilla conceptos pitagóricos como la armonía musical de las octavas o la tetractys. R I N C Ó N D I G I TA L Símbolo del tetractys. Cartel de la película El padre (The father), de Florian Zeller. 12
RkJQdWJsaXNoZXIy