1 3.5. El or igen del plural i smo: Empédocles y Anaxágoras El f i lósofo que «fragmentó» el ar jé fue Empédocles de Acragas ( h . 495 a . C.- h . 435 a . C.), di scípulo de Parménides a quien se atribuyen las obras S obre la naturaleza y Purificaciones. Para Empédocles, el arjé no puede ser un solo elemento, así que lo establ ece en las cuatro raíces, los cuatro el ementos de la naturaleza : agua , aire, tierra y fuego. Estos elementos se van transformando en el mundo obser vado a partir de dos fuerzas o principios poéticos que rigen el cosmos: el Amor, que origina la unión o la atracción , y la Discordia, que provoca la desunión o la repulsión. Para Empédocles, el universo cambia según un ciclo constante que se distribuye en cuatro momentos: EXPLICA 6 ¿Por qué la filosofía de Parménides transforma la investigación presocrática? SINTETIZA Y RELACIONA 7 Explica cuál es el origen del universo y cómo funciona según Empédocles y Anaxágoras. A C T I V I D A D E S Este ciclo afecta a todos los seres y objetos y emparenta a toda la naturaleza . El objetivo de la vida humana , según explica en su obra Purificaciones, es purificar el alma y escapar del ciclo de transformaciones. Por su parte, el filósofo presocrático Anaxágoras de Clazómenas ( h . 500 a . C.- h . 428 a . C.) también pensó una naturaleza cuyo ar jé lo constituían di stintos elementos. Nacido en Asia Menor, tuvo que emigrar a Atenas cuando su tierra cayó en manos persas; allí introdujo las ideas jónicas y se convirtió en uno de los más grandes filósofos de su época , inf luyendo en pensadores como Protágoras, Tucídides o Pericles. Tuvo que exi liarse al f inal de su vida acusado de impiedad por afirmar que el Sol es una roca incandescente. Para Anaxágoras, el arjé de la phýsis lo componen multitud de partículas presentes en todas las cosas, a las que llamó semillas (spermata). Estas partes de todo, pequeñas hasta lo inf inito, están presentes en todas las cosas, que son formadas en función de qué tipo de partícula sea la predominante en cada ser, de modo análogo a los compuestos químicos. Anaxágoras habló también del noûs, una «mente ordenadora», que era un tipo de partícula diferente e independiente a todas las otras, «la más sutil de todas las cosas», divina y completamente distinta a las demás con las que nunca llegaba a mezclarse, pero que organizaba todo y penetraba en las cosas animadas. PARAR Y PENSAR Textos filosóficos… ¡momificados! Al analizar una máscara mortuoria tardorromana a comienzos del siglo xx se encontraron «reciclados», entre las flores de papel de la corona, fragmentos de una copia de la obra de Empédocles. Este Papiro de Estrasburgo nos ha aportado mucha información sobre la filosofía de este pensador pluralista y algunas de sus partes no han sido descifradas hasta principios del siglo xxi. ¿Cómo pudo suceder una cosa así?, ¿no tenían valor en esa época los textos antiguos? ¿Qué valor tienen las fuentes filosóficas para el conocimiento? V O C A B U L A R I O F I L O S Ó F I C O noûs. Concepto clave en la filosofía de Anaxágoras, mente ordenadora que organiza toda la realidad. 1 El cosmos pleno de Amor, unido en una esfera que lo es todo. 2 La Discordia se introduce en la unión y va disgregando las partes. 3 La Discordia lo domina todo en un momento de máxima dispersión. 4 En la Discordia aparece de nuevo el Amor para unir sus partes. Papiro de Estrasburgo, de la Biblioteca Nacional y Universitaria de Estrasburgo, en Estrasburgo (Francia). 15
RkJQdWJsaXNoZXIy