1 4.2. Aspas ia de Mi leto y el papel de la mujer en la cul tura y la f i losof ía gr iegas La filosofía antigua reúne una larga lista de pensadores sin figuras femeninas. ¿Por qué apenas hay mujeres filósofas? La respuesta es que sí las hubo, pero su pensamiento no se conser va debido a la sociedad de tipo patriarcal imperante en el mundo griego. La democracia estaba lejos de ser universal e igualitaria . Este sistema se basaba en el concepto de ciudadanía (politeias) y consistía en la participación en la vida pública . Pero la ciudadanía solo la ostentaban los varones mayores de edad , libres y naturales de la ciudad; las mujeres, relegadas a la esfera privada , estaban excluidas, junto con menores, extranjeros y esclavos. La condición de ciudadano dotaba de dos principios de los que la mujer no disfrutaba : isonomía, o igualdad ante la ley, e isegoría, o capacidad para expresar públicamente las ideas mediante la palabra . ¿Qué repercusión tuvo Aspasia en el pensamiento de su época? Sabemos poco de ella [Aspasia] porque su figura ha llegado envuelta en incógnitas y maledicencia , pero los textos dan a entender que era una auténtica oradora en la sombra. Sócrates solía visitarla con sus discípulos y disfrutaba de su brillante conversación ; incluso llegó a llamarla «maestra». Según Platón , escribió discursos para su marido; entre ellos, el famoso discurso fúnebre donde defendía apasionadamente la democracia. […] Sin embargo, ella no aparece en la historia de la literatura. Sus escritos se perdieron o se atribuyeron a otros. Durante quince o veinte años, hasta la muerte de Pericles en el año 429 a. C., Aspasia tuvo una enorme inf luencia en los círculos de poder. Es un misterio cómo utilizó esa posición de inesperado protagonismo. Pero en ese periodo sucede algo sin precedentes: los textos de los trágicos, de los cómicos y de los filósofos empiezan a discutir –o ridiculizar– la extravagante idea de la emancipación femenina, una cuestión que antes de esa época ningún griego había mencionado. Irene Vallejo, El infinito en un junco L E E M O S F I L O S O F Í A #UnaOradoraEnLaSombra Aunque Aspasia de Mi leto fue la mujer más célebre y notable de la edad de oro de At enas, su origen , las razones por las que l legó a At enas, los detal les sobre su vida son todavía un misterio. Fue visitada y admirada por el círculo intelectual ateniense, mentora de Pericles y maestra de retórica de Sócrates. Si hacemos caso a Platón , Aspasia escribió el discurso fúnebre atribuido a Pericles, y es posible que inspirara el personaje de Diotima de Mantinea, sabia experta en el amor que en El banquete de Platón define la filosofía como amor constant e de saber que jamás se sacia con su objeto. En cualquier caso, fue una espléndida oradora , ejerció gran inf luencia política y la fuerza de su figura desafió las convenciones sociales que excluían a la mujer del ámbito público. INVESTIGA Y RELACIONA 8 Busca alguna cita de Protágoras en los diálogos platónicos Protágoras y Teeteto para explicar, a partir de ella, el pensamiento de los sofistas. INVESTIGA Y CREA 9 Busca información y elabora una exposición sobre el papel de la mujer en la Grecia clásica. A C T I V I D A D E S A s p a s i a d e M i l e t o Nacida en Mileto y con una educación inusual para las mujeres de su época , Aspasia ( h . 470 a . C.-h . 4 0 0 a . C.) vivió prácticamente toda su vida adulta en Atenas. Estuvo sentimentalmente unida a Pericles, con quien tuvo un hijo. De clase alta cortesana , culta y refinada , fue una mujer brillante y de exquisita inteligencia , sobresalió en la oratoria , educó a hombres y mujeres, y ejerció de maestra de Sócrates. Compuso importantes discursos políticos y su relevancia en la Ilustración ateniense es indiscutible. En el pódcast Qué aportó Aspasia de Mileto, del canal Mujeres Lila, se profundiza en la biografía de esta singular pensadora: en su formación retórica, su relación con Pericles y cómo se defendió al ser acusada de impiedad. R I N C Ó N D I G I TA L 19
RkJQdWJsaXNoZXIy