Índice Unidad FiloReto Construye tu conocimiento Saberes básicos 1 El origen de la filosofía 6 ¿Cuándo nos hicimos la primera pregunta filosófica? 1. El surgimiento de la filosofía occidental en Grecia 2. El paso del mito al logos 3. Los presocráticos y la búsqueda del arjé 4. Filosofía y ciudadanía en la Ilustración griega 2 El idealismo de Platón 26 ¿Qué es un buen gobernante? 1. Planteamiento de la filosofía platónica 2. Realidad y conocimiento: la teoría de las ideas 3. Antropología. Dualismo y tipos de psyché 4. Ética. Teoría de las virtudes 5. Política. La justicia, los gobernantes y el mejor orden social 3 La filosofía aristotélica y el helenismo 48 ¿Cómo puede moldearse nuestro carácter? 1. El pensamiento aristotélico 2. La lógica y los principios del razonamiento 3. Naturaleza: realidad y conocimiento 4. Antropología. La unión sustancial de alma y cuerpo 5. La filosofía práctica: ética y política 6. Filosofía, ciencia y cultura en el helenismo. Sabiduría y arte de vivir 4 Origen del pensamiento medieval: Agustín de Hipona y Hildegard von Bingen 72 ¿Es útil la fe? 1. El planteamiento del pensamiento cristiano 2. La patrística 3. Neoplatonismo y patrística: Agustín de Hipona 4. La cultura y los monasterios en la Edad Media 5. Hildegard von Bingen: mística, Dios y ser humano 6. La preparación de una nueva época 5 Apogeo y crisis de la escolástica. De Tomás de Aquino a Guillermo de Ockham 92 ¿Podemos demostrar que nuestras creencias son verdaderas? 1. La filosofía escolástica 2. El apogeo de la escolástica. Tomás de Aquino 3. La crisis de la escolástica. Guillermo de Ockham 6 La modernidad filosófica. Renacimiento y racionalismo 114 ¿Cómo diferencio lo verdadero de lo falso? 1. El planteamiento de la filosofía moderna 2. Ser humano y política en el Renacimiento. Del humanismo al realismo político 3. La Revolución Científica 4. El racionalismo y René Descartes 5. La razón de ser en el racionalismo de Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz 7 El empirismo de Hume y el debate político moderno. Rousseau 138 ¿Somos buenos por naturaleza? 1. El desarrollo de la ciencia moderna en los siglos xvii y xviii 2. El empirismo: John Locke 3. La filosofía empirista y escéptica de David Hume 4. Planteamiento de la filosofía política moderna 5. La filosofía política de Jean-Jacques Rousseau 6. El materialismo hasta la Ilustración 8 La Ilustración. Kant y el debate ético contemporáneo 162 ¿Puedo apropiarme de algo que he encontrado? 1. La Ilustración: entre la modernidad y el mundo contemporáneo 2. El idealismo trascendental de Immanuel Kant 3. ¿Qué puedo conocer? Crítica de la razón pura 4. ¿Qué debo hacer? La ética formal 5. ¿Qué me cabe esperar? El futuro de la humanidad 6. El utilitarismo. John Stuart Mill y el debate ético contemporáneo 9 La política contemporánea. Marx y la Escuela de Frankfurt. Hannah Arendt 186 ¿Cómo saber si algo es justo? 1. El planteamiento de la filosofía contemporánea 2. Dialéctica e idealismo en Hegel y sus seguidores 3. El materialismo histórico de Karl Marx. El marxismo del siglo xx 4. La dialéctica de la Ilustración en la Escuela de Frankfurt 5. La crítica del totalitarismo de Hannah Arendt y la banalidad del mal 6. La filosofía política hasta nuestros días 10 Crítica de la cultura. De Nietzsche a la posmodernidad 210 ¿Por qué desconfiamos de las personas diferentes a nosotros? 1. Perspectivas filosóficas del siglo xix 2. El planteamiento filosófico del vitalismo de Nietzsche 3. Crítica de la cultura occidental 4. La transmutación de los valores. La muerte de Dios y el superhombre 5. Las ideas nietzscheanas en el siglo xx: Foucault 6. Posmodernidad, deconstrucción y pensamiento débil: Lyotard, Vattimo, Baudrillard 11 Corrientes filosóficas del siglo xx y el pensamiento español. José Ortega y Gasset y María Zambrano 232 ¿Por qué nos da miedo la muerte? 1. Corrientes filosóficas del siglo xx 2. La filosofía analítica y de la ciencia: Russell, Wittgenstein y Popper 3. El existencialismo en Heidegger y Sartre. El existencialismo español: Unamuno 4. Perspectivas de la filosofía española. La razón vital de José Ortega y Gasset 5. La razón poética de María Zambrano. La Escuela de Madrid 12 El pensamiento feminista. Mary Wollstonecraft y Simone de Beauvoir 256 ¿Debería un hombre ser feminista? 1. Una historia de la filosofía desde la perspectiva de género 2. La primera ola feminista: Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges 3. La lucha por los derechos civiles y políticos en los siglos xix y xx. Simone de Beauvoir 4. El debate entre el feminismo de la diferencia y el feminismo de la igualdad 5. El pensamiento feminista en la actualidad. Sexo y género en Judith Butler 6. Los restos filosóficos del siglo xxi Kit de herramientas f ilosóf icas 276 2
RkJQdWJsaXNoZXIy