338876

A C T I V I D A D E S D E R E P A S O 1. Define los siguientes conceptos: phýsis, arjé, lucha de contrarios, ser, amor y discordia, noûs, átomos, giro antropológico, sofista, ciudadanía, mayéutica, intelectualismo moral. 2. Explica brevemente cómo y por qué surge la filosofía y qué cambio de enfoque se produjo en la indagación filosófica durante el siglo v a. C. en Atenas. 3. Escribe un breve ensayo sobre la evolución del concepto de arjé en los filósofos presocráticos. 4. Elabora un cuadro comparando a los sofistas y Aspasia de Mileto con Sócrates en el que recojas sus ideas sobre la existencia de valores universales, sus métodos y el objetivo de su enseñanza. 1 A U T O E V A L U A C I Ó N Elige la respuesta correcta en cada caso para comprobar si, como decía Sócrates, posees en tu interior los conocimientos necesarios y has interiorizado las ideas principales de esta unidad. 1. El arjé de la phýsis… a. Es el primer concepto filosófico. b. Tales lo asocia al agua porque genera vida. c. Es indefinido para Anaximandro. d. Todas son correctas. 2. Los pitagóricos… a. Vivían como eremitas. b. No admitían mujeres en su comunidad. c. Veneraban los números y la armonía. d. Creían que el alma moría con el cuerpo. 3. Heráclito de Éfeso… a. Fue un político muy popular. b. Consideraba que el ser era el arjé. c. Inició el pensamiento dialéctico. d. Creía que el cambio era ilógico e inexplicable. 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Parménides es falsa? a. Conservamos parte de su Poema. b. Afirma el ser y niega que el cambio sea «real». c. Dice que el ser, en el fondo, no es. d. A partir de él, el arjé no fue un solo elemento. 5. El atomismo… a. Surgió tras las guerras médicas. b. Afirma que el alma es inmortal. c. Considera que el cosmos son átomos y vacío. d. Fue bien recibido por su materialismo. 6. La Ilustración ateniense… a. Ocurrió tras las guerras médicas. b. Hizo que la filosofía se centrase en el ser humano. c. Se asocia a Pericles y a la democracia. d. Todas son correctas. 7. Los sofistas… a. Impartían clases gratuitas. b. Se consideraban «maestros de la virtud». c. Eran universalistas morales. d. Tienen como representantes a Demócrito y Anaxágoras. 8. El relativismo de los sofistas… a. Fue defendido por Protágoras. b. Afirma que la verdad es subjetiva. c. Considera al hombre la medida de todo. d. Todas son correctas. 9. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre Aspasia de Mileto es falsa? a. Fue maestra de retórica. b. Escribió el discurso fúnebre atribuido a Pericles. c. Publicó su obra como Diotima. d. Mujer y extranjera, no poseía ciudadanía ateniense. 10. El método socrático… a. Se basaba en el diálogo. b. Comenzaba destruyendo prejuicios con la ironía. c. Tomaba las verdades de los demás. d. Aspiraba a alcanzar una definición universal. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy