F I L O S O F Í A E N L A C A L L E 1 F I L O S O F Í A E N A C C I Ó N Examinar la vida con nuestras preguntas Preguntas para vivir: un audio o un vídeo lleno de asombro filosófico Las preguntas filosóficas abordan lo esencial para la vida. Abiertas, radicales, insoslayables, en tanto que no pueden esquivarse, universales e intemporales, críticas… (puedes repasar sus características en el Kit de herramientas filosóficas, págs. 276-283), estas preguntas nos asaltan, cuestionándonos y apuntando al sentido de nuestra existencia. Haz el ejercicio de elegir y sintetizar las preguntas que te parecen más importantes. Tal vez te ayude escuchar la simpática canción del grupo de punk-rock de los años ochenta Siniestro Total «¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?» (1984), en la que aparecen preguntas tan insólitas como: ¿dónde estamos antes de nacer? o ¿qué es la nada? Te proponemos crear una obra audiovisual con tus preguntas filosóficas: un pódcast, un breve vídeo, un documental…, en la que, a partir de estas preguntas, plantees una reflexión sobre el asombro filosófico. Poned en común en clase vuestros trabajos; podéis organizar una «sesión llena de interrogantes sobre la vida». Debatid sobre vuestras preguntas y compartid vuestras inquietudes. «La filosofía se inicia […] por una pregunta», dice la filósofa María Zambrano; «el preguntarse es lo peculiar del hombre, el signo de que ha llegado a un momento en que va a separarse de lo que le rodea, algo así como la ruptura de un amor, como el nacimiento». Sabemos que esta forma de separarse del mundo, este nacer del conocimiento que es la filosofía, surgió en la Grecia del siglo vii a. C., con el paso del mito al logos, y fue investigada por la primera generación de filósofos: los presocráticos. Las grandes preguntas, sin embargo, parecen anteriores, pues son algo natural en cualquier ser humano. Preguntarse es asombrarse, tener curiosidad por «lo otro», en el momento en que la duda nos pone delante la imposibilidad de entender cuanto contemplamos. Al pintor Paul Gauguin, le llamó mucho la atención esta actitud en los amables tahitianos, que, cada vez que se encontraban a alguien extraño, le preguntaban: «¿De dónde vienes? ¿Quién eres? ¿Adónde vas?». El pintor inmortalizó aquella forma de interrogarse sobre el otro asociándola a las grandes preguntas de la filosofía. En muchos pueblos de nuestro país, sobre todo las personas mayores tienden a preguntar algo similar a los desconocidos, porque sienten curiosidad por aquellos con quienes no están familiarizados y tratan de explicar los motivos de su existencia. Filosofar es examinar la vida, más allá del mundo académico, «en la calle», preguntarse acerca de nuestra existencia y del mundo que nos rodea; cuestionar la vida en lo que parece ordinario, interrogarla, precisamente para poderla vivir humana y cabalmente. ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? (1897), de Paul Gauguin. Siniestro Total, grupo musical gallego. Estela funeraria del nauta Democleides (siglo iv a. C.). Representa un guerrero meditando en la proa de un buque. 25
RkJQdWJsaXNoZXIy