Organizar con matemáticas Ricardo trabaja en el almacén de repuestos de una fábrica. Cada jueves, el depar tamento de compras de la empresa le entrega la solicitud de aquellos repuestos que han reducido su stock mínimo para el consumo en la fábrica. PONTE A PRUEBA 1 En el pedido de esta semana hay: El doble de rodamientos que de tornillos más 200. La cuarta parte de tuercas que de rodamientos. La mitad de clavos que de tuercas menos 30. a) Si el número de tornillos es x, ¿cómo expresarías la cantidad pedida de cada repuesto? b) Le han solicitado 1.500 tornillos. ¿Cuántas unidades de los otros repuestos tiene que pedir? c) ¿Cuántos repuestos debe pedir en total? 2 A final de mes, Ricardo tiene que hacer inventario del almacén. Hoy se dedica a las herramientas. En el almacén tiene que haber: Alicates: las dos terceras partes de llaves inglesas más 150. Destornilladores de estrella: el triple de destornilladores de pala menos 80. La diferencia entre el número de martillos y dos veces el número de sierras debe ser 25. Representa con una incógnita cada herramienta y expresa las cantidades necesarias utilizando expresiones algebraicas. Al contar las herramientas del almacén, ve que hay 180 llaves inglesas, 130 destornilladores de estrella y 10 sierras. ¿Cuántas unidades tiene que haber de cada una de las otras herramientas? MATEMÁTICAS EN TU VIDA HACER UN PRESUPUESTO Para llevar una buena economía y no gastar más de lo que se ingresa, e incluso ahorrar, es muy útil elaborar un presupuesto. El presupuesto más práctico es el mensual, puesto que el salario se suele cobrar cada mes. Hay una regla que nos puede ayudar a calibrar las partidas del presupuesto: es la regla 50/30/20. El 100 % es el salario, el 50 % son los gastos fijos imprescindibles, el 30 % representan los gastos de ocio o prescindibles y el 20 % se dedica a las deudas o el ahorro. Ahorros o deudas 20 % Lo que quiere 30 % Lo que necesita 50 % Para confeccionar correctamente tu presupuesto debes responder a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son tus ingresos? 2. ¿Qué gastos fijos tienes y cuál es la cuantía de cada uno? 3. ¿Qué gastos variables sueles tener y cuánto te gastas en ellos? 4. ¿Qué metas de ahorro te propones? 5. ¿De qué gastos puedes prescindir? Contestando a estas preguntas, calcula las cantidades de tu 50/30/20 y verás como consigues ahorrar. ¡Suerte! SOLICITUD DE PEDIDOS < 26 >
RkJQdWJsaXNoZXIy