338931

8 Escribe el nombre de los seis pasos más impor tantes que constituyen el método científico. 9 Indica a cuál de los pasos del método científico están referidas las siguientes afirmaciones. a) Realizamos experimentos para saber cómo suceden las cosas. b) N os encontramos con una duda o incógnita a la que no sabemos dar respuesta. c) P roponemos respuestas o explicaciones a los problemas. d) Obser vamos un fenómeno y nos preguntamos cómo sucede. 10 Busca una explicación a las siguientes situaciones, empleando los pasos del método científico. No olvides verificar tus hipótesis. a) E l teléfono móvil no funciona. b) C uando llego al instituto, está cerrado y no hay nadie. 11 Lee el texto y contesta. «La ciencia nunca habla de teorías inamovibles. En ocasiones, los conocimientos o las teorías enunciadas por los científicos pueden ser mejorados o sustituidos por otros nuevos si se encuentran nuevos datos que lo demuestren. Por ejemplo, hasta hace pocos años, se creía que las células nerviosas o neuronas no eran capaces de regenerarse una vez muertas. Sin embargo, en la actualidad existen avances que permiten la regeneración de las neuronas de nuestro cerebro». Según el texto, ¿crees que los conocimientos que obtenemos con la ciencia son del todo verdaderos? Razona tu respuesta con una sencilla explicación o ejemplo. 12 Contesta a la siguiente pregunta: ¿por qué la sangre es roja? Para contestar utiliza el método científico con las siguientes fases: 1. Obser vación: en un análisis de sangre, constatas que la sangre es roja. 2. Problema: ¿por qué? 3. Hipótesis. 4. Experimentación. 5. Comprobación. ACTIVIDADES < 11 > Ciencias >> UNIDAD 1

RkJQdWJsaXNoZXIy