338931

4. Las ciencias en la historia Desde sus orígenes, el ser humano ha observado los fenómenos naturales que sucedían a su alrededor. En un principio, no era capaz de comprender por qué ocurrían la mayoría de estos fenómenos, no sabía por qué aparecían los rayos, por qué se rompía la tierra o por qué el cielo cambiaba. Estos primeros seres humanos inventaron mitos y leyendas en las que, a través de historias, en un principio orales y después escritas, daban protagonismo a seres sobrenaturales, deidades y demonios capaces de fabricar fuego, mover las estrellas o hacer caer la lluvia. En la civilización griega, siglo vi a. C., aparecieron las primeras personas capaces de aplicar un sistema de estudio que tratase de explicar por qué sucedían muchos de los fenómenos que observaban, tales como el movimiento de las estrellas en nuestro firmamento. Este cambio supuso el paso de las leyendas a la razón. Fue la necesidad de comprender y experimentar la que forjó los cimientos de la ciencia. Después de unos siglos oscuros para el desarrollo científico, fue en Europa, durante los siglos xvi y xvii, cuando se produjo la primera revolución científica de la mano de personajes tan importantes como Galileo Galilei o Isaac Newton. Este interés por comprender la realidad que nos rodea, basándonos en hechos demostrables, generó la concepción de ciencia con la que hoy seguimos trabajando. Se instauró el método científico como parte fundamental para cualquier explicación de lo que sucede en nuestro mundo, desterrando todas aquellas leyendas y supersticiones que no podían ser demostradas. Actualmente, se sigue investigando sobre todos los aspectos de nuestro universo, con el fin de comprenderlo mejor y usar ese conocimiento para facilitar la vida de los que en él habitamos. REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA EXTRAÍDAS DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CIENCIA. DECLARACIÓN DE GRANADA 1999 La ciencia es más que un conjunto de conocimientos, es una manera de pensar, pero nunca una religión. En ciencia no hay respuestas prohibidas ni verdades sagradas. La ciencia es la semilla que permite el desarrollo social y económico de los pueblos. La ciencia se enfrenta a la incultura, el oscurantismo y la barbarie y explotación del ser humano. La ciencia debe ser accesible para todas las personas, porque es la manera más eficaz de aprender lo que ha descubierto el ser humano. Para resolver muchos de los problemas de nuestro mundo se requiere la investigación científica. La ciencia ayuda a frenar todas las supercherías disfrazadas de ciencia. DEBES SABER… Ya desde la época de los sumerios (3500 a. C.) se encuentran textos donde se nombran algunos fenómenos naturales cuyo origen entonces no se comprendía:días tan negros como la noche o cielos con serpientes que escupían fuego y feroces rugidos. Han existido épocas de nuestra historia en que la ciencia fue vista como una forma de herejía. Muchos hombres y mujeres han sido tratados como brujas o demonios por el simple hecho de intentar experimentar o ampliar su conocimiento. < 14 >

RkJQdWJsaXNoZXIy