338931

Ruta 2030 Todas las unidades finalizan con un trabajo colaborativo que propone la realización de un reto encaminado a la consecución de una meta de un determinado Objetivo de Desar rollo Sostenible. Página final de repaso La página Comprueba lo que sabes te permitirá aplicar las habilidades y los conocimientos adquir idos mediante una ser ie de preguntas breves y un esquema resumen con los términos más impor tantes trabajados en la unidad . En la sección Personajes de ciencia, descubr irás a grandes hombres y mujeres que han contr ibuido al avance científico a par tir de sus propias palabras . PERSONAJES DE CIENCIA COMPRUEBA LO QUE SABES Copia en tu cuaderno el siguiente mapa conceptual y complétalo con los siguientes términos: biología, conocimiento, física, química, tecnología, geología, astronomía. Contesta en tu cuaderno a las siguientes preguntas. 1 Define ciencia. 2 Identifica los pasos del método científico. ¿Se dan siempre los mismos pasos? 3 ¿A qué disciplina científica corresponden la mecánica y la óptica? 4 ¿Por qué se dice que las ramas dentro de las ciencias naturales están relacionadas unas con otras? 5 ¿Qué tecnologías actuales están revolucionando el mundo de la ciencia? 6 ¿Quién fue el fundador de la geometría griega? Mapa de la unidad CIENCIA Ciencias naturales Genera Se aplica en primer telescopio reflector y sus tres leyes del movimiento, importantísimas para el estudio de la física. 1 Explica con tus palabras el significado de la afirmación de Newton. 2 Busca información y contesta: – ¿En qué consiste la ley de la gravitación universal y por qué es tan importante? – ¿Qué es un telescopio reflector? «Lo que sabemos es una gota de agua, lo que no sabemos es un océano». Isaac Newton Isaac Newton (Lincolnshire,1642- Kensington, 1727). Científico británico. Realizó grandes aportaciones en los campos de la óptica, las matemáticas, la astronomía y la física. Considerado un genio, se le debe el descubrimiento de la ley de la gravitación universal, que es una de las piedras angulares de la ciencia moderna. Otras de sus aportaciones fueron la invención del cálculo diferencial e integral; la construcción del < 20 > ES0000000162919 266879_Unidad_01_136997.indd 20 14/03/2023 10:05:08 ¿D Ó N D E E S TÁ E L P RO B L E MA? El trabajo de las mujeres científicas o investigadoras suele quedar relegado a un segundo plano y sus descubrimientos pasan desapercibidos. Además, las mujeres encuentran muchos más obstáculos que los hombres para desarrollar su carrera científica. VU E S T RO R E TO ¿Cuántos nombres de mujeres científicas podemos nombrar si nos preguntan? Seguro que podéis mencionar más nombres de mujeres modelos, presentadoras, actrices o cantantes, antes que de matemáticas, ingenieras, politólogas o químicas. Os proponemos elaborar una presentación sobre mujeres científicas para acercar al resto de compañeras y compañeros información sobre su existencia y sus descubrimientos y campos de trabajo. DESCUBRIR EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA DATOS PAR A L A R E F L E XI Ó N La ciencia no es algo exclusivo del género masculino. Sin embargo, la historia apenas muestra a mujeres que se dedican a investigar. Solo unas pocas, más tenaces o influidas por su ambiente familiar, abrazaban la ciencia. A pesar de que las cosas han cambiado mucho, todavía el acceso de la mujer a la ciencia y la investigación está lleno de obstáculos. Desde hace décadas se está trabajando a nivel internacional en conocer la situación de las mujeres en la ciencia para lograr, a partir de dicho conocimiento, la igualdad de oportunidades entre géneros. El Espacio Europeo de Investigación, cuyo objetivo es crear un mercado único de la UE para la investigación, la innovación y la tecnología, tiene entre sus prioridades la igualdad de género y la perspectiva de género en la investigación para fomentar la excelencia científica a través de la diversidad. En nuestro país, la vigente Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Ley 14/2011, de 1 de junio) tiene entre sus objetivos generales: «Promover la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación». El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación científica y el desarrollo tecnológico en España. Desde 2002 una Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC estudia las causas que dificultan tanto el ingreso como la carrera científica de las mujeres y propone acciones destinadas a eliminar barreras. Obser vad el gráfico que muestra el porcentaje de mujeres y hombres que conforman la plantilla del CSIC en 2020 y el porcentaje de mujeres que se dedica a la investigación. RUTA 2030 P e r s o n a l i n v e s t i g a d o r 2 6 6 8 7 9 _ 0 1 _ p 1 8 _ t e c h o _ c r i s t a l P e r s o n a l i n v e s t i g a d o r 2 6 6 8 7 9 _ 0 1 _ p 1 8 _ t e c h o _ c r i s t a l PERSONAL INVESTIGADOR PERSONAL CSIC Mujeres 49 % Hombres 51 % Mujeres 35,9 % Hombres 64,1 % < 18 > ES0000000162919 266879_Unidad_01_136997.indd 18 14/03/2023 10:05:08 PU NTO D E PART I DA 1 Organizad el trabajo. Realizad entre toda la clase una lista de mujeres científicas. No importa el tiempo histórico en el que desarrollaron su labor. Dividíos en grupos de tres o cuatro personas. Cada grupo elegirá dos de esas mujeres. Existen mujeres científicas en muchas y distintas ciencias: físicas, químicas, matemáticas, biólogas, primatólogas, etc. Sería interesante que se hiciera una presentación de mujeres científicas de diferentes áreas. Comprobad con el resto de los grupos que no se repite ninguna. En caso de repetición, solucionad el conflicto mediante el diálogo. D E SAR RO L LO D E L P ROY EC TO 2 Recopilad la información. Cada grupo reunirá la siguiente información: – Datos biográficos. – Labor y aportaciones científicas. – Su interés para las personas. – Reconocimiento público: premios. – Imágenes. P L AN D E ACC I Ó N 3 Preparad la presentación: Cada grupo elabora su presentación en PowerPoint. Decidid cuántas diapositivas vais a utilizar, el tipo de texto, los colores. Asignad qué parte de la presentación contará cada integrante del equipo. No olvidéis añadir vuestros comentarios e impresiones sobre la científica elegida. P R E S E NTAC I Ó N D E L R E S U LTAD O 4 Exponed ante el resto de la clase. Antes de la conferencia, cada miembro del equipo habrá ensayado su parte. Tened en cuenta que hay que mantener una buena entonación para evitar aburrir a quienes nos escuchan. Si os quedáis en blanco, las diapositivas de apoyo os ayudarán a retomar la información. 5 Haced un turno de preguntas y respuestas para quienes tengan dudas. < 19 > Ciencias >> UNIDAD 1 ES0000000162919 266879_Unidad_01_136997.indd 19 14/03/2023 10:05:08 Actividades colaborativas < 3 >

RkJQdWJsaXNoZXIy