1. ¿Qué es la ciencia? La capacidad del lenguaje y el razonamiento han permitido al ser humano no solo la posibilidad de comunicarse, sino de elaborar pensamientos o ideas complejas. Gracias a ello, ha conseguido ser más capaz que cualquier otro animal del planeta. A lo largo de la historia, el ser humano ha ido acumulando conocimientos. Esos conocimientos se los debemos a la ciencia. La ciencia es la actividad cuyo objetivo es comprender lo que nos rodea para producir conocimiento. Mediante la ciencia, observamos, razonamos y experimentamos para elaborar leyes o teorías que ayuden a explicar por qué suceden las cosas. Desde sus orígenes, el ser humano ha mostrado la necesidad de conocer el funcionamiento de todo aquello que le rodea, con la finalidad de comprenderlo y usarlo en su provecho. Han existido a lo largo de la historia grandes figuras que dieron un gran impulso a las investigaciones científicas. Existen ejemplos en todas las áreas del conocimiento. Entre ellas destacamos: No existe una única ciencia: dependiendo de la parcela del universo que se estudie, se desarrollan diferentes ramas. Todas ellas deben cumplir ciertos criterios, entre los que destaca la aplicación del método científico. SABÍAS QUE … Ciencia: palabra de origen latino: scire ➡ 'saber o conocimiento'. Tales de Mileto (624-546 a. C.) Fue un gran pionero en el campo de la investigación científica por ser el primero que desterró la idea de que las cosas sucedían por voluntad de los dioses. Se le considera el fundador de las matemáticas griegas. Enunció el teorema de Tales. Descubrió la constelación de la Osa Menor y consideró que la Luna era 700 veces más pequeña que la Tierra. Demostró cómo ocurrían los eclipses de Sol y Luna. Concretó los días del año. Fue el primer científico en estudiar el fenómeno del magnetismo. Galileo Galilei (1564-1642) Galileo es considerado uno de los fundadores de lo que hoy llamamos método científico. Realizó importantes aportaciones en diversos campos, como la física y la astronomía. Utilizó las matemáticas como sistema de comprobación y verificación de hipótesis. Es considerado el padre de la física clásica por su estudio sobre el movimiento de los cuerpos. Desarrolló el telescopio, lo que le permitió demostrar el sistema heliocéntrico de Copérnico, rechazado hasta ese momento por los intelectuales de la época. Lynn Margulis (1938-2011) Científica estadounidense que con su trabajo en los años 60 revolucionó el campo de la biología celular. Elaboró la teoría de la endosimbiosis, según la cual las células eucariotas evolucionaron a partir de varias células procariotas mediante asociaciones permanentes. Propuso una nueva clasificación de los seres vivos en cinco reinos (monera, protoctista, plantas, animales y hongos), en vez de los tres clásicos (mineral, vegetal y animal). < 8 >
RkJQdWJsaXNoZXIy