338931

1 ¿Qué es la ciencia? ¿De dónde procede la palabra ciencia? 2 ¿Qué dos capacidades están más desarrolladas en el ser humano que en el resto de seres vivos? 3 Copia en tu cuaderno el siguiente texto completando las palabras que faltan. a) A través de la ciencia obser vamos, y para elaborar leyes o que ayuden a explicar por qué suceden las cosas. b) La capacidad del lenguaje y el razonamiento les ha permitido a los seres humanos no solo la posibilidad de , sino de elaborar o ideas . 4 Copia en tu cuaderno las afirmaciones verdaderas. a) El pensamiento de algunos animales es muy similar al de los seres humanos. b) El lenguaje nos ayuda a comprender. c) El vocablo ciencia deriva del griego scire. d) Existe una sola ciencia. e) No todas las ciencias aplican el método científico. f) Los conocimientos que divulga la ciencia son verdaderos porque son demostrables. g) Mediante la ciencia se elaboran leyes o teorías que explican por qué suceden las cosas. 5 La siguiente frase fue enunciada por un gran científico del siglo xx. Debatid en clase qué quiere decir y qué relación puede tener con la ciencia. 6 ¿De qué científico estamos hablando en cada caso? a) Explicó cómo se producen los eclipses. b) Defendió el sistema heliocéntrico, según el cual la Tierra gira alrededor del Sol. c) Formuló la teoría de la endosimbiosis. d) Utilizó las matemáticas como forma de demostración de hipótesis. 7 Busca información sobre estos dos científicos españoles, ganadores del Premio Nobel de Medicina: Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa y completa en tu cuaderno una ficha que contenga los siguientes datos: «Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad o la energía atómica: la voluntad». Albert Einstein ACTIVIDADES Santiago Ramón y Cajal. Severo Ochoa. Nombre: Fecha y lugar de nacimiento: Estudios: Área de conocimiento: Descubrimientos: Año en el que le concedieron el Premio Nobel: < 9 > Ciencias >> UNIDAD 1

RkJQdWJsaXNoZXIy